La peor hijaputez: Mientras el ajuste aún no obtenía media sanción, el Gobierno les descontó los sueldos a los docentes con la excusa de «aportes solidarios»

La ilegalidad del Gobierno de Bordet no tiene límites, en pleno debate en diputados graves denuncias de profesores llegaron al Portal, sus haberes no superan los 10000 pesos y les retuvieron porcentajes por «la emergencia», se cayó el relato bordetistaIndignación, bronca, malestar y gran preocupación en el sector docente entrerriano por un hecho de extrema gravedad por parte del Gobierno Provincial.

En pleno tratamiento en la cámara de diputados del proyecto de ley declarando la emergencia en la provincia, con la consecuente, imposición de un terrible ajuste a trabajadores y jubilados, llegaron fuertes denuncias a este Portal.

Sin haber obtenido ni media sanción, el Gobierno de Bordet ya práctico el ajuste y no a “los ricos” como tan vilmente se los escuchó pregonar a los diputados peronistas, sino a uno de los sectores más vulnerables de los estatales entrerrianos, a los docentes.

Según denunciaron a este medio, con los recibos de haberes pertinentes del mes de junio, cómo prueba respaldatoria, se les practicaron descuentos del 2% en concepto de «aporte solidario”.

En otras palabras, la excusa fue la emergencia que aún al momento de realizarse ni siquiera había obtenido media sanción.

Según precisaron al medio la generalidad de los docentes fueron afectados por esta ilegalidad bordetista.

En el caso reseñado por este Portal, los recibos se corresponden a profesores del nivel medio de distintos puntos de la provincia cuyos sueldos no superan ni siquiera los 25 mil pesos, como se ve, uno percibe 9.350,07 y el otro 7.941,29.

 

 

12 comentarios

DEBORA 1 julio, 2020 at 6:22 pm

ACA TE DAS CUENTA QUE LOS DE ABAJO PELEAN UN 15 0 20% DE AUMENTO DE SUELDO, Y LOS DE ARRIBAS COBRAN FORTUNAS

Responder
Cecilia 1 julio, 2020 at 6:41 pm

Hdp son no tienen verguenza
A los laburentes le sacan. Ellos son parásitos viven a costilla de nosotros. Paraná. Entre Ríos un CAOS.

Responder
Ruben 1 julio, 2020 at 7:05 pm

Reajuste loq contratos de los disputados y senadores algunos tienen planta en el estado y contratos tambien

Responder
Cirilo 1 julio, 2020 at 8:51 pm

1º de julio de 1973: fallecimiento de Juan D. Perón. 1º de julio de 2020: ley de Emergencia Solidaria entre otras cosas: ARTICULO 10º.- Durante la vigencia de la presente ley y su prórroga si la hubiere, queda suspendida la aplicación de todos los dispositivos de actualización de haberes instituidos por cualquier normativa que alcance las remuneraciones que abonan los tres poderes del Estado Provincial, sus entes descentralizados, autárquicos, autónomos, empresas y sociedades del estado, las que quedarán sujetas a los incrementos que disponga el Poder Ejecutivo de acuerdo a las disponibilidades presupuestarias en el marco de las paritarias que se celebren.

Responder
El General 2 julio, 2020 at 6:04 am

Comunicado número 1 quedan las garantías constitucionales abolidas.

Responder
Paola 2 julio, 2020 at 11:10 pm

Ese código corresponde al aporte sindical solidario.

Sobre aporte CUOTA SINDICAL DE SOLIDARIDAD
Comunicado anterior de AGMER – Este descuento correspondería este ms por la actualización salarial de fines de año)

Dado que con los haberes de septiembre se aplicó la cuota de solidaridad a los docentes no afiliados a AGMER, AMET, UDA y SADOP cuyos sueldos son liquidados por el CGE, patronales privadas y UADER, de un 1,5% del salario, enviamos el presente informe a modo de aclaración en función de eventuales consultas o reclamos a afrontar en las seccionales.

La cuota sindical de solidaridad se encuentra establecida en el Artículo 14 de la Ley 9 624 en concordancia con lo ordenado por el Artículo 8 de la Ley 14 250.

En tal sentido debemos recordar que el mencionado Artículo 8 de la Ley 14 250 ordena que:

“La convención colectiva homologada será obligatoria para todos los trabajadores, afiliados o no, que se desempeñen en las actividades comprendidas en la misma, dentro de la zona de aplicación.

La convención colectiva podrá contener cláusulas que acuerden beneficios especiales en función de la afiliación a la asociación profesional de trabajadores que la subscribió. Las cláusulas de la convención por las que se establezcan contribuciones a favor de la asociación de trabajadores participante, serán válidas no sólo para los afiliados, sino también para los no afiliados comprendidos en el ámbito de la convención.”

Asimismo, el Artículo 14 de la Ley 9 624 en el mismo sentido dispone que:

”Las cláusulas de los Acuerdos por las que se establezcan cuotas de solidaridad a cargo de los empleados y a favor de la Asociación participante en la negociación, podrán tener validez tanto para los afiliados como para los no afiliados, en los términos de la Ley Nº 23 551 y de la Ley Nacional de convenciones Colectivas de Trabajo”.

También resulta oportuno apuntar que los beneficios de la actividad gremial en el desarrollo de las comisiones paritarias y en los posibles convenios arribados en el marco de la Ley 9 624, son recibidos por igual por afiliados y no afiliados, mientras que son los afiliados quienes todos los meses aportan parte de su salario para sostener las luchas (marchas, Congresos, impresiones de volantes, acampes y en esta oportunidad 60 días de una carpa frente a la Casa de Gobierno provincial) con el objetivo primordial de defender derechos y mejoras en las condiciones laborales para todos los docentes, aún los no afiliados.

En función de lo expresado, se acordó en el convenio Paritario arribado ante el Juzgado Laboral de Paraná entre el Gobierno Provincial y las entidades sindicales que el aporte solidario fijado por ley se aplique a todos los docentes no afiliados a AGMER, AMET, UDA y SADOP, aclarando explícitamente, como en convenios anteriores que renunciábamos a la cuota de solidaridad que podría aplicarse a nuestros afiliados, entendiendo que los mismos ya aportan mensualmente a sostener la lucha de las entidades sindicales, aunque no así al aporte de la misma por los docentes no afiliados a los mencionados sindicatos, quienes igualmente se vieron beneficiados por el convenio arribado.

Alejandro Bernasconi
Secretario Adjunto de AGMER Central

Responder
Cirilo 2 julio, 2020 at 11:39 am

En mi comentario anterior cometí un error: Perón falleció el 1º de julio de 1974

Responder
Alejandro 3 julio, 2020 at 6:51 am

En Enersa pasa lo mismo, pero figura a nombre del sindicato el «aporte solidario»

Responder
Laura 3 julio, 2020 at 9:44 am

Este descuento no tiene que ver con la nueva Ley (con la cual no estoy de acuerdo pero no es el tema) Este descuento compulsivo lo acordaron los Gremios en PARITARIAS, y se lo hacen a todos los NO AFILIADOS, porque presuponen que se benefician con su trabajo,

Responder
Mirta 6 julio, 2020 at 12:16 pm

Hay que recordarles a los representantes gremiales que cobran por ese «trabajo». Están las 24 hs del día para eso, no hay nada que agradecerles.

Responder
Caro 6 julio, 2020 at 12:24 pm

Hola Paola C…Los gremialistas deberían durar 2 años en sus funciones y luego al aula como todos los mortales. Por otra parte, como es esto de los beneficios del «convenio arribado», cuando acuerdan por migajas, AGMER es el gremio más oficialista.

Responder
Lisa 6 julio, 2020 at 12:26 pm

Si bien existe una ley habría que realizar una acción judicial. No pueden descontar compulsivamente a los no afiliados, cuando éstos no han dado su consentimiento para que el gremio actúe en su nombre. Si los docentes negociaran su salario y sus derechos solos seguramente obtendrían mejoras y beneficios mayores. Siempre de rehenes de la política gremial que ya está perimida hace décadas.

Responder

Dejar Comentario