AGMER presentará acciones legales contra la Ley de Emergencia

Convocaron a los demás gremios a unirse, mientras que la departamental de escuelas de Concordia mandó un duro comunicado contra Bordet expresando “descontento, repudio, indignación y desconcierto” y pidió una mediación para que se revea la medida.

La Ley de Emergencia sancionada la semana pasada en Entre Ríos sigue sumando voces de rechazo, en este caso, la departamental de escuelas de Concordia envió un durísimo comunicado al gobernador Gustavo Bordet exigiendo que revea la medida.

AGMER, en tanto, anticipó que iniciará acciones legales por la quita de derechos a los trabajadores, y convocó a los demás gremios a sumarse a la iniciativa.

En ese sentido, el Equipo de Supervisores de Nivel Primario y sus Modalidades del Departamento Concordia, manifestó que solicitó a la Dirección Primaria del Consejo General de Educación la mediación para que se revea este accionar. Cabe recordar que la hoy vocal del CGE Griselda di Lello, proviene de esa departamental.

El documento dirigido a Bordet comienza manifestando el “desacuerdo generalizado luego de conocerse el envío a la Legislatura del proyecto de Ley de Emergencia Solidaria, que promueve descuentos para docentes, directivos y trabajadores de la educación ya que esto deterioró notablemente el ánimo y la fuerza con que se venían desarrollando las clases a distancia. Ha causado gran dolor, desánimo y decepción en ellos y en nosotros”.

Se destacan también los enormes esfuerzos realizados por docentes, supervisores, directivos y demás para poder garantizar el acceso a la educación de los niños entrerrianos, y cómo esta ley de emergencia “echa por tierra todo lo avanzado con tanto sacrificio y resulta difícil visualizar ese reconocimiento esperado por los actores de la Comunidad educativa, especialmente a quienes, contra viento y marea, han garantizado la continuidad pedagógica en este período de Aislamiento”.

A la par de la decisión de AGMER de presentar acciones legales, desde la departamental afirman que “una nota informando esta situación ha sido dirigida a Dirección Primaria del CGE solicitando la mediación para que se revea este accionar que es una desvalorización demostrada con estas medidas hacia los trabajadores que día a día ponen todo de sí arriesgando no solo su salud sino sus vidas y la de toda su familia al estar expuestos diariamente para cumplir sus funciones ya que el Sistema Educativo continúa funcionando gracias a ellos…”

Por ese motivo, desde la departamental piden “tener la empatía y obligación de asumir por parte del gobierno estos gastos y hacerse cargo de ellos sin trasladarlos a los trabajadores en descuentos y que se valore la labor sostenida que con tanto empeño se está realizando por los docentes”.

Para finalizar, expresan “descontento, repudio, indignación y desconcierto ante tales medidas determinadas desde la gobernación” y exigen “tener en cuenta los DERECHOS DE LOS TRABAJADORES y no avasallar en su pisoteo e incumplimiento».

SR. GOBERNADOR DE LA PCIA DE ENTRE RIOS GUSTAVO BORDET

3 comentarios

Panchosusanti 5 julio, 2020 at 9:13 pm

Cuando se enteren los otros gremios, los van a acompañar.-

Responder
Melina 7 julio, 2020 at 10:47 am

Será Pancho? Por cosas menores a ésta han hecho un quilombo infernal y ahora, que las consecuencias son más graves, están ahí, tiesos y solo dicen cosas de compromiso. Así defienden a los trabajadoresy jubilados. Me parece que hubo arreglo por debajo del escritorio.

Responder
Panchosusanti 7 julio, 2020 at 6:50 pm

No creo Melina, » Dentro de la ley todo, Fuera de la ley nada».- ( falta emoticón).-

Responder

Dejar Comentario