La departamental La Paz también repudia la Ley de Emergencia

«No existe solidaridad cuando se promueven descuentos para docentes, directivos y trabajadores de la educación», expresaron en una nota dirigida a Bordet. 

Docentes y supervisores de la departamentalde escuelas de La Paz enviaron una carta al gobernador Gustavo Bordet para expresar su repudio a la Ley de Emergencia solidaria sancionada la semana pasada.
Luego de que Agmer expresara que iniciará acciones legales y que la departamental Concordia pidiera una mediación al Consejo General de Educación, llega el rechazo desde La Paz.

No solo los gremios sino también los trabajadores públicos expresan su descontento con esta Ley que hace pasar el ajuste del gobierno por los empleados provinciales y municipales.

El comunicado textual:

Los Equipos de Supervisores de Nivel inicial, primario y secundario con sus respectivas modalidades del Departamento La Paz, le expresan su desacuerdo y disconformidad con la “Ley de Emergencia Solidaria”, cuya denominación no armoniza con su aplicabilidad, pues no existe solidaridad cuando se promueven descuentos para docentes, directivos y trabajadores de la educación.
El efecto que provoca es el deterioro notable en el ánimo y la fuerza con que se venían desarrollando las clases a distancia. Además de causar un gran dolor, desánimo y decepción en todos nosotros y en todo el colectivo docente que lo afecta directa o indirectamente ya que somos un equipo con un único fin que es cumplir con los objetivos propuestos por la provincia
Es una medida que genera una brecha más profunda en los trabajadores de la educación, ya que en esta emergencia provocada por el CVID 19,  el sistema educativo se sostuvo y sostiene gracias al esfuerzo de los docentes en sus diferentes roles que con vocación y verdadera solidaridad pusieron a disposición sus tiempos, su escasos recursos económicos para que los niños entrerrianos puedan continuar con los vínculos pedagógicos logrados, sosteniendo así las trayectorias escolares.
Durante este   aislamiento, todos han duplicado las horas de trabajo y gastos solventados con los propios recursos, para mantener con esfuerzo y compromiso la escuela presente en cada hogar, no importó poner en peligro la salud con tal de conseguir que la propuesta pedagógica llegue a los alumnos sin conectividad y para garantizar los vínculos con las familias, adaptando la educación en la NO PRESENCIALIDAD, en los diversos y diferentes contextos institucionales, con ausencia de conectividad gratis.
Cada docente, directivo, supervisor tuvo que SOSTENER Y FINANCIAR, junto a las familias, la actividad virtual que conlleva gastos extras de servicios de internet, dispositivos electrónicos y tecnológicos, mantenimiento de éstos, sumados a gastos de traslado para poder hacer llegar las actividades y propuestas pedagógicas a los niños y familias carentes de recursos, en zonas rurales, suburbanas y periféricas, además de asegurar el DERECHO A LA ALIMENTACIÒN, con la atención de Comedores escolares, que no es inherente a la función y que aun así los Equipos directivos continúan trabajando para sostener estos derechos.

El sistema educativo se financia desde mucho tiempo atrás con recursos del propio docente que compra su material didáctico para poder enseñar, con el recurso económicos del directivo que compra insumos de limpieza porque las partidas son insuficientes para cubrir un mes, con gastos de combustible, alquileres de supervisores que cobran 700 pesos para gastos de traslado, sin el desarraigo en los casos que cumplen funciones en otros departamentos que no son el de origen, como sí lo perciben quienes tienen cargos políticos.
Nuestra función es la de sostener las políticas educativas garantizando el derecho de los entrerrianos a la educación, pero ¿en qué condiciones lo hacemos? ¿Por qué los trabajadores, los jubilados y los docentes siempre somos la variable de los ajustes? ¿Por qué no se pide solidaridad a otros sectores?
Sin otro particular, y esperando considere y valore nuestra situación tomando las medidas que nos reivindique en nuestra función lo saludamos cordialmente.
SUPERVISORES DEL DEPARTAMENTO LA PAZ.

Culpian,  Norma. Supervisora de Nivel Inicial. DNI :18.580.152
Sian, Anahí. Zona A. Supervisora Primaria Común. DNI 20.097.424
Krieger, Elizabeth. Zona B. Supervisora Primaria Común. DNI 21.914.921
Medina, Rosa B. Zona C. Supervisora Primaria Común. DNI 17.749.726
Silva, Nilda. Zona D. Supervisora Primaria Común. DNI: 21.662.933
Marusich, Alejandra. Zona E. Supervisora Primaria Común, DNI :20.189.443
Liegh, Nélida Yolanda. Zona VII.  Sup. Primaria jóvenes y Adultos. DNI 20.096.628
Cabral, Paula Elizabeth. Supervisora Educación Especial. Zona F. DNI 24316022
Zorzi, Valentina Supervisora de Tecnología Zona DNI: 21.952.084
Muñoz, Claudio Supervisor de Artes Visuales. DNI:22.660.274
Guzmán Viviana. Supervisora de Nivel Secundario, Zona XI. DNI 21.647.027
Cabrera Carolina, Supervisora de Educación Musical.DNI:23.589.131
Barre Glenda Lorena, supervisora de educación física. DNI: 23.539.423

2 comentarios

Viviana Gareis 7 julio, 2020 at 7:20 pm

Bueno, por fin se estan despertando…

Responder
Melina 8 julio, 2020 at 5:39 pm

Repudio generalizado. Solo Bordet y los traidores del peronismo pueden creerse que esta ley va a mejorar las condiciones de todos. Solo quedarán en la historia como los que ajustaron al sector más debil de la sociedad como los jubilados y también a los trabajadores.

Responder

Dejar Comentario