Grave denuncia archivada en tiempo récord en La Paz: la Jefa del Registro Civil involucrada en irregularidades en el cobro del IFE

Una paceña denunció que en la ANSES figuraba como ya cobrado su beneficio, pero el número de teléfono registrado era el de una alta autoridad.

Una ciudadana de La Paz hizo una denuncia policial por una grave irregularidad que ocurrió con su Ingreso Familiar de Emergencia, un subsidio lanzado por el gobierno nacional por la pandemia.

Según la denunciante, luego de hacer todos los trámites correspondientes para percibir el beneficio, nunca le llegó el código necesario para poder hacer efectivo el cobro.

Sin embargo, tras dos meses de espera, en la ANSES figuraba como que la mujer ya había cobrado el beneficio, algo que ella denuncia que nunca ocurrió.

Más tarde, se corroboraron los datos que aparecían registrados en la ANSES a nombre de esta paceña, y se supo que el número telefónico registrado pertenecería a la Jefa del Registro Civil de La Paz.

La gravísima irregularidad fue denunciada por la mujer, que a raíz de ello no pudo acceder al beneficio económico.

De todos modos, según publican los medios de La Paz, la denuncia, llamativamente, fue archivada con una inusitada velocidad.

La situación tuvo una enorme repercusión mediática en la localidad, al punto tal que la mujer finalmente fue convocada para percibir el monto que correspondía.

A pesar de ello, se desconoce quién cobró en primera instancia el IFE que la ANSES tenía registrado como ya abonado y, mucho peor, no se sabe por qué figuraba el teléfono celular de la titular del Registro Civil.

Esta causa fue archivada con una velocidad llamativa, aunque no sorprende, ya que involucraría a una alta autoridad del Registro Civil.

Hasta el momento, la nación ha pagado dos veces el Ingreso Familiar de Emergencia en el marco de la pandemia, por un total de 20 mil pesos.

En diferentes puntos del país ya se han denunciado serias irregularidades con los cobros, y en más de una oportunidad, habrían estado involucradas las autoridades registrales.

Ahora, se conoce un caso en Entre Ríos de una beneficiaria que no pudo acceder al cobro del beneficio porque alguien más ya lo había hecho a su nombre.

En los datos que el organismo nacional tenía de la mujer figuraba el teléfono celular de la titular del Registro Civil.

La causa se archivó con una velocidad sumamente llamativa. Hasta el momento, es el primer caso de una grave irregularidad con el IFE que se conoce en Entre Ríos, pero en este caso la Justicia actuó con velocidad solamente para que la mujer pudiera acceder al beneficio y para acallar las repercusiones mediáticas, los responsables y quien cobró indebidamente el dinero ajeno no fueron hallados, ni buscados.

 

Dejar Comentario