“Hay que atemperar los ánimos. Perón decía que en la política hay objetivos menores y objetivos mayores”.
“Nosotros tenemos que hacer un esfuerzo como legisladores, como dirigentes políticos para trabajar permanentemente sobre los objetivos mayores, que termina siendo resolver la problemática de la sociedad entrerriana que es la que los votó”, dijo el funcionario.
“Mi visión de las cosas es que las cuestiones personales las tenemos que llevar por otro andarivel, porque entre dos dirigentes está la gente. Y la gente nos observa y espera de nosotros la actitud hacia el trabajo permanente para en definitiva resolver sus problemas. Sino cuando vuelven a elegir, y con toda razón, optan diferente”.
“En esta pelea hay cuestiones que son centrales y otras que son periféricas. En la política lo central no son las peleas sino las acciones de gobierno. Y en ese sentido tanto la Cámara de Senadores como la Cámara de Diputados está haciendo un buen trabajo, coordinado y armónico y por supuesto que tiene que haber disidencias, pero en el marco de ellas también se construye política. Pasa que a veces algunos no entienden que la disidencia es sana para la vida democrática”.
“Esto es parte de la pirotecnia política que en sus vaivenes de alguna manera ponen en un determinado contexto a un conjunto de dirigentes y algunos actúan desde el poder y otros desde el llano. Las que a veces llamamos “persecuciones” políticas son parte de la construcción que es interpretar a partir de determinada metodología. Las de hoy son escaramuzas que con el tiempo se va a echar un manto de claridad sobre ellas”.
“Son coyunturas, los valores ideológicos que han presentado los Kirchner han actuado como bisagra en una sociedad convulsionada desde la crisis de 2001. Lo que no debemos hacer, y lo digo como metáfora, es ser como esos chicos que lo tienen todo y siguen peleando. Nosotros tenemos un país con una reserva de 50 mil millones, con un crecimiento entre el 7 y el 9 por ciento, con una actividad productiva en situación favorable. Entonces tenemos que dejar las cuestiones menores de lado, buscar los mayores consensos. Cuando surgió este problema con el campo, a instancias del Dr. Busti, nosotros acompañamos la idea de fortalecer las mesas de diálogo, porque los problemas se resuelven a través del diálogo. Los conflictos no se plantean infinitamente, sino para encontrar la solución”.
