Con 2.319 casos de coronavirus confirmados en la provincia, hay gran preocupación en el sector sanitario.
Desde que el coronavirus fue declarado una pandemia, en Entre Ríos se veía venir que, si la circulación se hacía intensa en la provincia, el sistema sanitario tendría serias dificultades para dar respuesta a la demanda.
Hoy, la ciudad de Paraná fue declarada de circulación comunitaria del virus, es decir, que no es posible establecer un nexo epidemiológico, o una cadena de contagios, entre los casos que ya se definieron como positivos.
En otras palabras, y según lo dijo el propio gobernador Gustavo Bordet, “circular por Paraná en este momento es exponerse al contagio del Coronavirus”.
Mientras el gobierno provincial, incluida la ministra de Salud, Sonia Velázquez, buscan culpar de la gran circulación del virus a las reuniones sociales y las rondas de mate, es sabido que el coronavirus ingresó a la provincia y a la ciudad capital porque los controles ejercidos por la Policía de Entre Ríos, ordenados por las autoridades provinciales, fallaron rotundamente.
Este lunes se confirmaron 118 nuevos casos de coronavirus positivos, con lo que el total en la provincia asciende a 2.319 y en Paraná a 1.436, según las cifras oficiales.
La capital provincial, además, es el lugar a donde se derivan los casos que presentan mayor complejidad en la zona, que son internados tanto en el Hospital de la Baxada como en el San Martín.
Sin embargo, ante el crecimiento sostenido de casos, comienza a hacerse cada vez más notoria una preocupación que este Portal viene anunciando desde el inicio de la pandemia: la capacidad del sistema sanitario provincial para afrontar el virus.
Actualmente, las camas en los principales nosocomios habrían comenzado a escasear. La provincia dispuso hoteles y diferentes puntos para que quienes presentan casos leves y moderados sean aislados allí.
A pesar de esa decisión, las camas en los hospitales comienzan a ocuparse por aquellos pacientes que requieren mayores cuidados y preocupa la disponibilidad para afrontar el sostenido aumento de casos.
Así como escasean los recursos materiales para afrontar la pandemia, también el recurso humano empieza a hacer falta.
Al tiempo que la ministra de Salud y el gobernador sindicaban a las rondas de mate y las reuniones sociales como las culpables de la propagación del virus, un gran número de infectados se registra en el personal de salud, que contrajo el virus trabajando, no tomando mate.
La falta de insumos para protegerse, como guantes, camisolines, barbijos, alcohol en gel, lavandina y demás, fueron la puerta de entrada para que el virus se propagara entre médicos, enfermeros, choferes de ambulancia, personal administrativo y demás, las primeras líneas de batalla frente al virus.
Esta carencia de insumos viene siendo denunciada por el personal sanitario desde que comenzó la pandemia, pero nunca fue resuelta, sino que los trabajadores de salud directamente debieron procurarse ellos mismos los elementos de protección.
Actualmente, con personal de salud de diferentes áreas en hospitales y centros de salud contagiados, habría una enorme escases de trabajadores disponibles para atender la alta demanda y la gran cantidad de pacientes que ingresan diariamente.
Al tiempo que se van ocupando las camas, es necesaria una mayor presencia de personal para los tratamientos, pero el número de trabajadores de salud disponibles va mermando a medida que el virus va circulando, ya que no solo afecta a la persona infectada sino también a quienes deben aislarse por contacto estrecho.
Por ese motivo, en estos momentos escasean médicos y enfermeros que puedan tratar a los pacientes que van llegando tanto al San Martín y a La Baxada como a los diferentes centros de aislamiento.
Otra gran preocupación es la de los respiradores disponibles. Desde el principio de la pandemia, este Portal aseguraba que la provincia cuenta con 60.
En caso de que los pacientes graves de coronavirus superen ese número, el personal de salud deberá definir quién puede utilizarlo o no, en base a las complicaciones que presente su cuadro.
Lamentablemente, según trascendió desde hospitales y centros de salud, los números de avance del virus acrecientan la preocupación de que esta situación se dé.
Esto ocurre a pesar de que los legisladores entrerrianos sancionaron una ley de Emergencia que recorta ingresos a trabajadores y jubilados con el fin de destinarlos, en parte, al sistema sanitario.
Sin embargo, hasta el momento poco y nada de esos fondos se han visto reflejados en salud de la provincia.
Muy por el contrario, mientras el número de camas y respiradores disponibles se va achicando, siguen creciendo las designaciones y los gastos superfluos del gobierno provincial.
Con un avance preocupantemente sostenido del virus en la capital provincial, que se propaga por el resto de la provincia, los fondos de la emergencia se destinan a alquilar nuevas oficinas para maquillar la pésima imagen del gobierno provincial, a pagarle el lujoso departamento a funcionarios que hace meses que no vienen a Entre Ríos, y a nombrar cada vez más cargos para compromisos políticos del funcionariado.
Evidentemente, ni la pandemia frena la desidia de las autoridades del gobierno provincial y el hambre por seguir amasando sus pequeñas fortunas a costas del hambre y la salud del resto de los entrerrianos.
Hoy en Entre Ríos hay 2.319 casos confirmados, y, como se viene denunciando en las redes sociales, muchísimos más a los que no se les realiza el hisopado porque no se sabe a dónde fueron a parar los fondos para hacerlos.
Mientras las cifras oficiales, como la imagen del gobernador, son maquilladas para los medios, el virus se sigue propagando en la provincia.
Los fondos de la Emergencia se destinan a los caprichos del gobernador y su funcionariado, que con su desidia permitieron que el virus ingresara y circulara por la provincia, mientras en los hospitales y centros de salud públicos escasean los insumos y respiradores para los pacientes que los necesiten.

1 comentario
Y GASTAN PLATA EN COMPUTADORAS??? PERO ESTOS ESTAN BIEN DE LA CABEZA O ESTAN TOMANDO ALGO QUE LES HACE MAL XQ LA VERDAD NO SE ENTIENDE ESTA MANERA DE GOBERNAR