Bordet con la verdad: “Invertimos el doble en salud”, es cierto, había 30 respiradores ahora hay 60 para 360 mil habitantes

Otro sincericidio del gobernador, en esta oportunidad confesando de manera pública lo que viene exponiendo este Portal desde los primeros meses de la cuarentena, la desidia total en materia de salud.

Que el Gobierno Provincial viene haciendo agua en las principales materias de políticas públicas no es ninguna novedad.

Al poco tiempo de asumir allá por diciembre del 2015, el gobernador Gustavo Bordet empezó a dar muestras de sus prioridades, lo urgente, a pesar del estado de las arcas públicas que le habían dejado, fue la designación de funcionarios políticos y el marketing.

Con el correr de los meses, en virtud de cierto reflote de las finanzas, estos dos mandatos que podrían resumirse en el pago de compromisos políticos se incrementaron.

Aunque, lo que se omitía decir, que esta mejora financiera, provenía pura y exclusivamente de la toma de créditos con el Gobierno Nacional conducido por Mauricio Macri, socio del mandatario provincial, y con organismos internacionales.

En las postrimerías del 2018 y al inicio del 2019, las arcas públicas estatales, producto de gastos millonarios en beneficio exclusivo de la clase política y un sector empresarial estrechamente ligado al Gobierno, las arcas colapsaron, con un agravante, el nivel de deuda publica había crecido exponencialmente.

Sin dinero y con la deuda publica en niveles intolerables, los gastos políticos nunca mermaron, reasumiendo Bordet su cargo con cerca de 1200 funcionarios y cargos creados

A nivel que crecía la deuda se empezaba a desnudar, lógicamente el estado dramático de la Provincia en cinco de las áreas que debieron –y no lo fueron- prioridad de una gestión de gobierno, salud, trabajo, educación, seguridad y asistencia social.

Al asumir Bordet su segundo mandato, desde distintos puntos del mundo, con sistemas de salud de altísimo nivel, llegan las noticias de las consecuencias del coronavirus y de como iban cayendo uno a uno países del primer mundo.

Esta advertencia mundial para nada recaló hondo en la conciencia del Gobernador, pasaban los meses y a pesar de que la Provincia está sumergida en una gravísima crisis económica y financiera, continuo designando funcionarios y creando cargos, y lo que es peor, no se hacían inversiones en materia de salud.

Desde que asumió su primer mandato a la fecha, la cartera que debe propender y garantizar de los más de un millón de entrerrianos, según las distintas leyes de presupuestos se le destinó 30 mil millones de pesos, para expresaron en una moneda sin variaciones como la nuestra, esto es, 1187 millones de dólares.

Llegamos a marzo, mes donde se decretó la pandemia y el aislamiento social, preventivo y obligatorio, y a pesar de los mil millones de dólares, en la capital entrerriana, donde, lógicamente por la cantidad se habitantes, se esperaba el principal brote de la provincia, y en los efectores públicos disponibles solo había 30 respiradores.

Siguiendo los lineamientos nacionales y las disposiciones de su COES, el gobernador encerró a todos los entrerrianos, justificando la medida en la necesidad de armarse de insumos y recursos para evitar el colapso del sistema.

Cinco meses de restricciones, y a la fecha, toda la inversión, aquella prioritaria y que por tal debió habérsele puesto todo el énfasis posible y aplicado la gran mayoría del dinero disponible, consistió en 30 respiradores mas y redoblar la capacidad de camas, había cerca de 50, ahora hay 115.

Es más, la única vez que visitó un nosocomio en la capital en estos meses y en todo el año fue el a fines de marzo, cuando, según se interpretó, haber descubierto su existencia.

En todos sus años de gestión, recién en marzo 2020, al mandatario se le ocurría que el mismo podía cumplir su propia función, la foto de portada se corresponde con la visita.

Por supuesto, también compró camisolines, cofias, alcohol en gel, antiparras, lógicamente se desconoce a la fecha cuantos de cada uno de estos elementos de protección personal y que cifra de fondos públicos se destinó porque el Gobierno no brinda dicha información pública.

Lo que sí se sabe, por las innumerables denuncias que ha recibido este Portal, y otra gran cantidad que se han reproducido en las redes sociales, que el material aportado no alcanzo ni un ápice respecto de la cantidad de trabajadores y profesionales sanitarios.

El resultado está a la vista, hoy este equipo inmejorable de sanitarios, que han trabajado cinco meses sin días libres, a sol y sombra, en condiciones insalubres, con miedo de contagiarse y pero, contagiar a algún integrante de su familia porque no recibió los EPP, que esta vinculado al Estado de manera totalmente irregular, con magrísimos sueldos y de forma precarizada, pero que a pesar e esto cumplió como pudo con su juramento y deber, hoy este grupo de personas, en su gran mayoría, se encuentra aislado, con sospechas o con resultado positivo de COVID.

Y si no se protegieron a aquellos que están en la primera línea de la batalla contra el coronavirus, ¿Qué debían esperar los ciudadanos? La respuesta llega a tales dimensiones de la falta de humanidad el Gobierno Provincial que hoy tenemos a una infinidad de contagiados, un numero impreciso, que no son contabilizados porque no existen más recurso para realizar hisopados.

A 5 meses, hoy, el gobernador Gustavo Bordet, y nuevamente no se sabe si fue producto de otro furcio, otro sincericidio, un nuevo error en potentada y suntuosa área de comunicación, reconoce que no hizo absolutamente nada, lo confiesa, aunque los lectores se darán cuenta que de manera solapada, como suele hacerlo.

“Nos hemos preparado. Hemos duplicado el número de camas y respiradores (en los hospitales)”, sostuvo en la conferencia de prensa de este lunes.

Razón le asiste al hombre, es real sus datos, lo que sus dichos en la capital entrerriana representan las siguientes cifras: de 30 respirados, “Con la inversión del gobierno”, ahora hay 60.

60 respiradoras para una ciudad que ostenta 360 mil habitantes.

Lo que continua también resulta alarmante para la capital entrerriana, “En Paraná, tenemos una ocupación del 75% en las camas de las unidades de terapia intensiva. Esto pone en riesgo el sistema sanitario”, asegura, no se sabe la cifra cierta previa a la pandemia, aunque se estima en un número aproximado a las 50  camas, las cuales pasaron, “con la inversión del gobierno”, a 115.

En ambos casos las palabras sobran. Cinco meses esperando que se fortalezca un sistema de salud que en estos 4 años y ocho meses nunca fue prioritario para Bordet, con el agravante de que en julio de este año, fundando su decisión en la necesidad de invertir en salud y políticas alimentarias, le ajusto el bolsillo a trabajadores y jubilados y previamente hizo lo mismo por decreto para los integrantes del Poder judicial.

Ni los fondos del presupuesto para este año 17 mil millones de pesos, ni los fondos recolectados por el ajuste se ven hoy, con el colapso sanitario lógico, obvio, previsible, aplicados a proteger la salud de los entrerrianos.

8 comentarios

Rosa 31 agosto, 2020 at 3:35 pm

Vamos a darle las gracias a allende que toda la vida se robó todo en salud con su gente de upcn

Responder
Juan 31 agosto, 2020 at 4:30 pm

Que cara dura, corruptos de mierda, mientras las escuela y hospitales se caen a pedazos.

Responder
Mauricio 31 agosto, 2020 at 5:13 pm

Hasta cuando los funcionarios van a dejar toda la agenda pedorra protocolar y atender al 100% la salud en todos sus niveles de los mas afectados que somos todos Juan pueblo. Cuando tengamos politicos mas serios, efectivamente , cada dia leo cosas tan pedorra en sus agendas y uno solo piensa como protegerse y tratar de salir entre los que le vale un huevo la cuarentena y se siguen contagiando cada vez mas.

Responder
Mauricio 31 agosto, 2020 at 5:16 pm

En Paraná los funcionarios encargados de la Salud son de Blanca Osuna, con arreglos de no se donde?? del ODIO del pueblo porque en Salud estamos hasta la V corta….

Responder
ISABEL MORENO RUIZ 31 agosto, 2020 at 5:30 pm

UNA VERGUENZA, ESTE GOBERNADOR ES EL PEOR DE TODOS

Responder
Viviana 31 agosto, 2020 at 6:22 pm

son todos unos chantas, seguro recien se ponen a laburar xq pensaron que aca no llegariamos a esta situacion

Responder
Cirilo 31 agosto, 2020 at 9:04 pm

Está mal el cálculo de los dólares. Eso no invalida el artículo.

Responder
Gino 31 agosto, 2020 at 11:04 pm

Vergüenza, este gobernador y la Stratta que se la pasan paseando con barbijo para cobrar una jubilación de privilegio de por vida, ambos.

Responder

Dejar Comentario