¿Olvidado o desterrado?

Junto al presidente y la vicepresidenta estuvieron todas las figuras importantes y destacadas del ámbito institucional y político, menos el entrerriano que fue omitido totalmente por la nación.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto a la vice, Cristina Kirchner, y al ministro de Economía, Martín Guzmán, entre otros, presentó la propuesta para renegociar la deuda externa.

El tema es vital para diagramar la política económica del país de aquí a los próximos años, por lo que estuvieron presentes, de manera virtual o presencial, todos los gobernadores, representantes de la Legislatura y ministros.

Sin embargo, un mandatario provincial fue omitido rotundamente por el parte de prensa oficial enviado por la nación: el entrerriano Gustavo Bordet.

En el comunicado de presidencia, el gobernador de la provincia no figura ni entre los que estuvieron sentados alrededor de la mesa ni entre los que asistieron a través de las plataformas virtuales.

Podrá pensarse que su ausencia fue provocada por el diagnostico positivo de COVID anunciado por el propio mandatario este martes,  sin embargo, este mismo lunes el Bordet salía en conferencia de prensa en streaming sentado junto al intendente Adan Bahl y, desde Gualeguaychú, su par Martin Piaggio.

Se desconoce si la omisión fue voluntaria o se trata de un olvido, pero, de cualquier modo, es gravísima.

Entre todos los gobernadores provinciales, el único que no se nombra es Bordet.

Es conocida la tensa relación entre el mandatario y el gobierno nacional, ya que en Buenos Aires lo miran de reojo desde la catastrófica derrota electoral del justicialismo el año pasado en Entre Ríos.

En lo que lleva Alberto Fernández de gestión, la relación con la nación se ha puesto más tirante aún, al punto tal de que Bordet y el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, casi se van a las manos por los incendios en las islas del Delta del Paraná.

Más allá de ello, en un comunicado de prensa acerca de una reunión institucional como fue la de este lunes, la omisión de uno de los gobernadores es sumamente llamativa, más aun en tiempos en los que es muy sencillo participar de este tipo de encuentros de forma virtual.

Tampoco se menciona, si lo hubiera, el motivo de la ausencia de Bordet. Directamente parece que el mandatario provincial no existiera, como si en el país no hubiera una provincia llamada Entre Ríos.

Es poco probable que la omisión se trate de un error del área de protocolo de la nación y que se hayan olvidado de invitar al gobernador, ya que a ese nivel esa posibilidad no existe.

Si, en cambio, se trata de un olvido de la gente de prensa, es un descuido sumamente grave, que esconde la poca relevancia de Bordet a nivel nacional.

Por otra parte, cabe preguntarse si desde la secretaría de prensa de la provincia advirtieron la falta nada más ni nada menos que del gobernador entrerriano y si, al darse cuenta, no llamaron para que se corrigiera el error.

Otra posibilidad es que en prensa de la provincia ni siquiera se interesaran por el comunicado y no notaran que el mandatario provincial fue rotundamente omitido por comunicación de la nación.

Lo concreto es que en el portal de noticias del gobierno provincial tampoco se habla de la importante reunión que encabezó Alberto Fernández, acompañado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministros de Economía, Martín Guzmán; del Interior, Eduardo de Pedro, y de Salud, Ginés González García; además de los gobernadores y de representantes de la Legislatura como Sergio Massa y Máximo Kirchner.

La omisión de Bordet en el parte oficial, más allá de si fue intencional o no, habla de la bajísima consideración que tiene el mandatario provincial a nivel nacional. La gran pregunta es si se trata de un mero olvido o de la sentencia definitiva al destierro para Bordet.

 

2 comentarios

gustavo 1 septiembre, 2020 at 9:24 pm

tenia covid por eso estaba aislado deje de mentir

Responder
Julio 2 septiembre, 2020 at 1:32 pm

Lo unico positivo de Bordet es el COVID.

Responder

Dejar Comentario