El Concejal Martín Santana, explicó la minuta de comunicación que realizaron los Ediles de Concordia.
“La minuta de comunicación que sacó el Concejo Deliberante de Concordia no es a favor del campo, sino que en ella pedimos que los Diputados Nacionales que nos representan adecuen la ley enviada al Congreso Nacional en tres cuestiones puntuales: Primero, que se consulte a todos los sectores de la provincial con el fin de que el agro obtenga utilidades y pueda reinvertir; Segundo, igual que el 13 de marzo, pedimos que se comience a discutir el retorno de los fondos retenidos para que Entre Ríos obtenga participación sustancial de las retenciones; Y tercero, que se luche contra el levantamiento de las medidas de fuerza”.
“Personalmente tengo opiniones encontradas respecto de las medidas y de ciertas acusaciones de algunos dirigentes de Concordia, en las cuales se destrató al Intendente local y al Gobernador. Creo que nuestra minuta no favorece a uno u otro sector, sino que, en conclusión, está a favor de la gente”.
“La forma en que fue presentada al Congreso la resolución 125 no deja lugar a discusiones. Y lo que nosotros pedidos desde el Concejo Deliberante es que se debatan las retenciones, y no sólo trigo, maíz y soja, sino también otro tipo de producciones regionales”.
“Los Diputados Nacionales deberían votar las retenciones, pero con modificaciones. Permitamos que el agro crezca y también hablemos de coparticipación para las provincias, de manera que tanto Urribarri como sus pares cuenten con los fondos suficientes para administrar y no estén dependiendo siempre de los fondos de la Nación. En criollo, manejos nosotros la plata que sale de nuestro suelo”.
