5 noviembre, 2025
Ultimas

Manuel Adorni juró como nuevo jefe de…

Uno de cada seis trabajadores del país…

Diputados empieza a analizar hoy el Presupuesto…

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Se realizaron dos reuniones en Buenos Aires, con funcionarios nacionales y provinciales.

1 julio, 200832
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Urribarri y Picolotti analizaron avances del Plan de Vigilancia Ambiental y del diseño de la nueva planta de tratamiento de efluentes de Gualeguaychú.

Un informe sobre la metodología que aplica la Universidad de Buenos Aires (UBA) para realizar el Plan de Vigilancia Ambiental en la zona del río Uruguay que implementó el gobierno nacional por la instalación de la pastera Botnia en Fray Bentos, fue presentado en una reunión que presidieron esta tarde el gobernador Sergio Urribarri y la secretaria de Ambiente de la Nación, Romina Picolotti. Además, ambos funcionarios analizaron la marcha del proyecto de la nueva planta de tratamiento de efluentes del Parque Industrial de Gualeguaychú, considerada “muy importante” por el mandatario entrerriano “puesto que contribuirá al objetivo de convertir a esa ciudad en un modelo en lo ambiental”.

El secretario de Ambiente de Entre Ríos, Fernando Raffo, y el intendente de Gualeguaychú, además de representantes de numerosas instituciones que participan en ese Plan de Vigilancia ambiental, entre ellos el de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Hernán Orduna, y ambientalistas de esa ciudad entrerriana, participaron del encuentro que se desarrolló en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

“En esta reunión brindó un informe uno de los equipos técnicos que está trabajando en el monitoreo del Plan de Vigilancia, que fue el de la UBA a través de la Facultad de Ciencias Exactas, y abarca cuatro componentes. Están trabajando sobre calidad de agua, de aire, de zooplancton y todo lo que tiene que ver con la vida acuática”, comentó Raffo.

Además, el funcionario dijo que se presentó “el informe de avance del monitoreo y los planes. Antes de la puesta en marcha de la pastera lo que se hizo fue la línea de base en donde se caracterizó el medio natural más la acción del hombre hasta esa fecha. En base a esos datos se van a comparar después todos los estudios”, precisó.

Raffo mencionó más adelante que en el marco del Plan de Vigilancia Ambiental “se están poniendo estaciones para medir la calidad del aire en puntos estratégicos” y que con respecto al zooplancton y las plantas acuáticas “se sacan muestras en distintas estaciones para compararlas luego con la línea de base”

“Esto se suma a lo realizado por la Universidad Nacional de La Plata, que estudió otros componentes, y por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CONEA), entre otras instituciones”, concluyó diciendo el secretario de Ambiente de la provincia.

Planta de tratamiento de efluentes en Gualeguaychú

Previo a ese encuentro, Urribarri y Picolotti participaron en una reunión con el intendente Bahillo y con el subsecretario de Promoción de Desarrollo Sustentable, Sergio Chodos, donde se analizó la marcha del proyecto de la nueva planta de tratamiento de efluentes del Parque Industrial de Gualeguaychú.

“Esa es una obra muy importante porque reafirma la voluntad del gobierno de convertir a Gualeguaychú en una ciudad modelo en lo ambiental”, destacó el titular del Poder Ejecutivo entrerriano, al tiempo que mencionó que la inversión prevista es superior a los 14 millones de pesos.

En ese encuentro se establecieron metas que deberán cumplir las partes intervinientes para poder finalizar rápidamente con el diseño del proyecto, de manera de que en el segundo semestre de 2008 se pueda proceder al llamado a licitación e inicio de la obra.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

julio 2008
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun   Ago »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp