5 noviembre, 2025
Ultimas

Manuel Adorni juró como nuevo jefe de…

Uno de cada seis trabajadores del país…

Diputados empieza a analizar hoy el Presupuesto…

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Nutrida participación en la convocatoria de la Convención con los sectores de la producción.

1 julio, 200823
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

La comisión de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable de la Convención Constituyente recibió, tal cual lo aprobara el pleno de la Asamblea, a representantes de entidades y asociaciones de la producción de la provincia de Entre Ríos, con el objetivo de escuchar sus propuestas, problemáticas e inquietudes, e informar lo sancionado por esta convención reformadora y lo que está pendiente de tratamiento sobre las temáticas que, se consideraron, interesan al sector.
De la nutrida convocatoria participaron, además de los convencionales, representantes de Federación Agraria Argentina, Cámara Entrerriana de Frigoríficos ), Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Cámara de Productores de la Leche de Entre Ríos (CAPROLER), Centro de Industriales Lácteos de Entre Ríos, Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), Federación del Citrus de Entre Ríos, Federación Entrerriana de Cooperativas (FEDECO), Sociedad Rural Argentina, Cámara de Industrias Frigoríficas de Entre Ríos, Consejo Empresario de Entre Ríos, Colegio de Ingenieros Agrónomos de Entre Ríos, Asociación Forestal Argentina y el senador provincial Victoria Firpo.
El presidente de la comisión, el victoriense Luis Miguel Márquez, hizo una breve introducción donde destacó lo avanzado en el marco de la reforma como los son la Creación del Consejo Económico y Social, donde participarán entre otros los sectores de la producción, la ampliación de los alcances del artículo 37 que avanza sobre la defensa del pequeño y mediano productor, pero que también apunta a la industrialización del sector y a una participación equitativa de los productores en la cadena de valor, así como también que han dado rango constitucional a la creación de regiones y micoregiones que favorecerán el desarrollo de todas las economías de la provincia. Asimismo destacó que se encuentran en tratamiento expedientes vinculados al uso de los recursos naturales y que fueron enviados para su estudio.
Héctor Motta dio la bienvenida en nombre del bloque del Partido Justicialista y destacó la importancia de esta instancia de diálogo, Hermo Pesuto, de Viva Entre Ríos, remarcó la magnitud de la participación ciudadana en la reforma de constitución de Entre Ríos, Luis Brasesco, de la UCR, argumentó que en la reforma que se desarrolla “no hay oficialismo y oposición” sino mayorías y minorías que buscan un consenso patriótico para lograr una constitución que representan las voluntades de los pueblo, Adriana De la Cruz de Zabal, por la Coalición Cívica Partido Socialista dijo sentirse orgullosa de recibir a los sectores de la producción, pero sobre todo escucharlos, y por último Martín Acevedo Miño de Recrear explicó que una de las cuestiones medulares, según su opinión, es debatir sobre desarrollo sustentable.
Los representantes de las distintas entidades y asociaciones coincidieron en elogiar los dictámenes aprobados por los convencionales. No obstante manifestaron que hay cuestiones del mediano plazo que hay que resolver, como también encontrar un punto de equilibrio entre el cuidado del recurso natural y la producción, la importancia que la provincia sea productora de alimentos como la necesidad de apoyar sectores, como el de la lechería, que generan trabajo y valor agregado a la producción. Resaltaron que todos tienen una gran responsabilidad, y explicaron que si se deja sin rentabilidad a los pequeños y medianos productores, vastos sectores de la población quedarán sin su fuente genuina de trabajo y las zonas rurales quedarán despobladas.
El agua fue otro de lo puntos que consideraron neurálgicos de la discusión por los recursos naturales, así como también sancionar una constitución donde las normas puedan adecuarse a los tiempos que corren. Otro de los temas de debate fue el cuidado del suelo porque se argumentó que con “cada barco que sale para la exportación, se van los nutrientes”. Ante esta inquietud, el convencional Márquez explicó que están tratando de incluir una norma constitucional, que es moderna, y que es un principio reivindicatorio que se deriva claramente del artículo 124 de la Constitución Nacional y que tiene que ver con obtener compensaciones del estado nacional por el uso y explotación de los recursos naturales.
Según los concurrentes el debate fue intenso, donde hubo muchas coincidencias entre los presentes y un compromiso a redactar una constitución que mire hacia el futuro, pero que también sea el reflejo del presente que se transita, como la importancia de que, luego de la sanción, va a quedar todo este marco para seguir demandando al estado provincial que las reglamente, como es el caso Consejo económico y social que serán el ámbito donde se discutirán la un ámbito permanente para discutir las políticas publicas.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

julio 2008
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun   Ago »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp