Se promueve el nacimiento de empresas y la generación de nuevos empleos.
El gobernador Sergio Urribarri expresó que su gestión continuará apoyando a los emprendedores entrerrianos y que promueve el nacimiento de nuevas empresas, puesto que cada una de ellas “acarrea la generación de dos o tres puestos de trabajo como mínimo”.
Así lo manifestó en el acto que, junto al secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Juan José Ciácera, presidió este martes en la Casa Gris. En la oportunidad, se entregaron certificados a 275 beneficiarios de créditos de la Línea de Reactivación Productiva del organismo de las provincias, por un monto de 6.554.500 pesos, y se firmó un acuerdo para dar inicio a cinco estudios considerados prioritarios por el gobierno entrerriano.
Fue en el Salón Blanco donde el primer mandatario entrerriano -que estuvo acompañado por el vicegobernador José Eduardo Lauritto- dijo sentirse feliz porque “emprendedores entrerrianos puedan acceder a esta asistencia”; y acotó: “estos aportes a la mayoría de ellos le significará aumentar el capital de trabajo y por qué no también recursos humanos”.
En ese marco, dijo: “Durante tan importante momento de crecimiento sostenido que se vive en el país -que está entre el 5, el 6, el 7 y hasta el 9 por ciento en los últimos años- y que todo indica que seguirá creciendo, el nacimiento de una nueva empresa acarrea la generación de dos o tres puestos de trabajo como mínimo”.
“Nada nos impide soñar que el crecimiento de nuevas empresas siga en esta tendencia y que Entre Ríos siga siendo una de las provincias más beneficiadas con estas asistencias financieras para nuestros productores”, continuó diciendo el gobernador, al tiempo que indicó: “Tenemos los recursos humanos; la cultura del trabajo que hay en la provincia difícilmente se pueda encontrar en otro lugar del país”. Luego destacó el cumplimiento de pago por parte de los emprendedores beneficiados con asistencias del CFI.
Párrafo seguido, Urribarri expresó su deseo de que “sigan naciendo muchas empresas; que las que ya nacieron crezcan con créditos como los que estamos otorgando ahora y que las que crecieron se estabilicen. También por eso estamos entregando créditos hoy”.
A continuación, indicó que para el crecimiento de las empresas, su gestión cuenta con otras herramientas y, en ese marco, mencionó por ejemplo que, junto con el gobierno nacional, se puso en marcha un polo tecnológico en Concordia y se desarrollará otro en Paraná. “No tenemos duda de que a estos procesos se los debe acompañar con iniciativas de este tipo. La incubación de nuevas empresas y la asistencia técnica-profesional a nuevos emprendedores es indispensable”.
“Están cambiando los paradigmas en el mundo: los alimentos aumentan de una manera mucho más importante que, por ejemplo, los bienes tecnológicos que hasta hace muy poco eran los que indicaban el ritmo de la economía; Entre Ríos ha sido favorecida por Dios en ese aspecto y nosotros, desde el gobierno provincial, hemos continuado todo lo que estaba en marcha y generamos acciones que son claves para esta etapa del país y de la provincia”. Puso como ejemplo la reconstrucción de los accesos a los tres puertos de mayor actividad y el inicio de los primeros estudios de investigación sobre hidrocarburos que se efectuarán con la colaboración del CFI.
Finalmente, se mostró “muy optimista” con respecto al futuro del país y de la provincia y remarcó que “hay muchos años, décadas de oportunidades, para esta querida Entre Ríos. Aprovechémosla bien, con equidad, con justicia y con oportunidades para todos”.
Palabras de Ciácera
A su turno, el secretario general del CFI, José Luis Ciácera, destacó la actitud del empresariado y del gobierno entrerriano, ya que esta “es la provincia que tiene el índice de morosidad más bajo. Son los empresarios que mejor pagan en el país y a esto también a usted señor gobernador se lo debo reconocer”.
“El Consejo Federal de Inversiones está trabajando muy bien con la provincia y con el gobierno en muchísimos aspectos”, remarcó y mencionó la tareas que está llevando adelante en materia de cultura, puntualmente la restauración de los cuadros del Salón Blanco que solventa el organismo.
Hizo notar luego que el accionar del CFI abarca “desde los aspectos culturales y de identidad, hasta los productivos, de infraestructura y comerciales”. En ese sentido, puntualizó que le interesa fundamentalmente “el apoyo a la pequeña y mediana industria, a la producción de bienes y servicios, porque son los sectores que han luchado por la recuperación de esta región”.
Ciácera comentó que “a estos resultados se llega a través de la cooperación técnica y financiera, que son las herramientas que empleamos con el empresariado y el gobierno. Esto nos permite tener buenos proyectos y procesos de financiamiento”, acotó.
En ese sentido, advirtió que el CFI “está financiando a tasas que son prácticamente inexistentes en el país. El gobierno entrerriano ha hecho un gran esfuerzo, porque ha subsidiado las tasas que hemos dado, dejándolas prácticamente a cero para algunas sectores y actividades”.
“El CFI siente un gran orgullo de estar en Entre Ríos y apoyar al gobernador Sergio Urribarri en este acto importantísimo tanto para esta provincia, como para la región centro de este país”, subrayó y agregó: “Luchamos por un desarrollo armónico e integral para que brinde posibilidades a todos los argentinos”. En este punto, consideró importante diferenciar crecimiento de desarrollo: “Si en el país no hay posibilidades para todos los argentinos, no estaríamos haciendo y considerando la palabra desarrollo”.
Por último, el secretario general del CFI instó a “tener un país con crecimiento sustentable y que se tome como base la identidad federal y las raíces”.
Importante asistencia del CFI
Al hacer uso de la palabra en el acto, el secretario de Planeamiento e Infraestructura y representante titular de la provincia ante el CFI, Guillermo Federik, aseguró que desde el gobierno “se aspira a materializar más de 200 proyectos y estudios que involucrarán un monto mayor a los 20 millones de pesos”.
Dicho esto, aseguró que “con este acto estamos demostrando la continuidad en la gestión de gobierno durante estos seis meses, con una territorialización que va de punta a punta de la provincia, ya que hoy están representadas casi 50 localidades”.
Comentó que “la asistencia financiera del CFI abarca rubros como el agropecuario, industrial, de servicios y turismo” y advirtió que “los nuevos puestos de trabajo y la consolidación de la mano de obra ocupada son dos de los objetivos que avizoran un crecimiento sostenido de la actividad y diversificación agropecuaria”.
Federik explicó que a la asistencia financiera iniciada en la administración anterior, esta gestión “la continúa férreamente; no ha dejado pendiente ningún trámite comenzado con anterioridad y esto nos permite arribar a un monto global de asistencia superior a los 36 millones de pesos”.
Indicó luego que estos recursos abarcan a 800 proyectos de créditos, pero “en esta dinámica de trabajo se apunta a más, porque queremos llegar a más de 1.000”. Destacó que “en Entre Ríos se cumple con la deuda, con una morosidad cercana a cero”.
“Queremos beneficiar a 1000 emprendedores, con un monto que debe superar los 50 millones de pesos”, adelantó Federik. Se refirió además a la firma del acta de colaboración, al señalar la especificidad de los estudios que se realizarán. “Esto nos permitirá tener una base a partir de la cual proyectar el desarrollo sustentable provincial”, aseguró.
En este marco, mencionó específicamente “la puesta en marcha de estudios que integran la red de gobierno digital, anunciada recientemente por el gobernador Urribarri”.
Certificados y acuerdo de cooperación
Los certificados entregados hoy sumaron un total de 6.554.500 pesos que se distribu
