VER.
Queda claro que la fuerza opositora al gobierno de los Kirchner no se conformó con la derogación de la resolución 125. Ahora van por más. Incluso hay quienes aseguran que “van por todo”.
A esto se debería la renuncia a la jefatura de gabinete de Alberto Fernández, lugar que ocupará Sergio Massa, Intendente de Tigre y Presidente del club que lleva el nombre de dicha localidad.
Massa es un hombre carismático, dialoguista, con gran penetración en la prensa, además de ser amigo personal de Marcelo Tinelli (incluso hace un tiempo, cuando el ex Ministro Alberto Fernández planteó que la productora Ideas del Sur tenía problemas de facturación con el gobierno y Tinelli públicamente lo calificó como “el López Rega de los Kirchner”, fue Massa quien logró bajar el tono de la pelea y acercar a las partes. Incluso luego de este hecho, Cristina y Néstor Kirchner, en persona, fueron a Bolívar y realizaron una donación para el polideportivo del pueblo natal del productor que tan relacionado está con el grupo Clarín. Parece que para nadie es fácil olvidar la manera en que Tinelli ridiculizó a Fernando De la Rúa cuando este era Presidente).
El nuevo Jefe de Gabinete es una apuesta fuerte de la nación. Aunque se comenta que los cambios recién estarían empezando. Un movimiento de caras y nombres donde no se puede dejar pasar el hecho de que un fiscal le haya prohibido a Juan José Moreno salir del país, el cargo: fraguar cifras del INDEC. En la nómina también estaría Ricardo Jaime, Secretario de Transporte de la Nación, y uno de los funcionarios más cuestionados del oficialismo.
Ayer Jorge Busti se reunió con Eduardo Duhalde en Buenos Aires. Viene una mano dura para el gobierno. Si revisamos los antecedentes del 2001, vemos que la dirigencia de Buenos Aires, en una alianza encabezada por Duhalde y Alfonsín, “sacaron del ala” al ex Presidente Fernando De la Rúa.
El mismo Alfonsín que ahora, junto a Leopoldo Moró, llamó al Senador santiagueño Emilio Rached (UCR) para que cambie su voto (el cual había comprometido con el oficialismo) y vote en contra de la 125, favoreciendo así un traspié inesperado en el Gobierno de los Kirchner. A pesar de su enfermedad, Raúl Alfonsín operó muy fuerte en este tema.
Sin embargo hay algo que cambia totalmente el escenario de la foto respecto del 2001, ya que esta vez quienes están en el gobierno son los Kirchner, los cuales no sólo provienen de un ala dura del PJ, sino que además cuentan con varias corrientes y movimientos sociales calificados como “duros”, como el caso de los que encabezan D´Elía y Emilio Pérsico.
Por el momento las apuestas continúan: se irán los Kirchner, cuanto durarán, terminarán quedándose.
En concreto, se viene una pelea “de aquellas”, con un fuerte desenlace institucional.
