Presentación del MPA en Paraná.
El ex presidente, Eduardo Duhalde, de la mano del actual titular de la Cámara de Diputados, Jorge Busti, instó este viernes en Paraná a promover una filiar del Movimiento Productivo Nacional en Entre Ríos.
El Teatro Municipal 3 de Febrero de la capital entrerriana, se vio colmado de empresarios, productores y de distintas organizaciones justicialistas, que desplegaron banderas, y dieron el marco partidario al acto de presentación del movimiento que encabeza Duhalde a nivel nacional.
Asimismo, se destacó la presencia de legisladores nacionales, de Entre Ríos y de otras provincias, funcionarios, ex legisladores, convencionales constituyentes, concejales y representantes municipales, dirigentes del campo y de distintos sectores como Farer, Sociedad Rural Argentina, Consejo Empresario de Entre Ríos, Unión Industrial de Entre Ríos, Federación Agraria, Federación Económica de Entre Ríos, Bolsa de Cereales, CAFER, PECIER, FEDENAR, CAPROLER, SILEC; Cámara Arbitral de Cereales, Centro de Acopiadores de Cereales, Acopiación para el Desarrollo de Paraná, Corporación para el Desarrollo de Paraná, de Gualeguaychú, Asociación de empresarios del Parque Industrial de Paraná, Centro comercial e industrial de Viale, Cámara de Industrias Frigoríficas, Agroindustrial de Pequeños y medianos productores de Entre Ríos, distintos gremios, entre otros.
En primer término, se declaró, por decreto municipal, huésped de honor al ex presidente, como así también adhirió el Honorable Concejo Deliberante de Paraná.
Para presentar a Duhalde, Jorge Busti hizo uso de la palabra, ante un coliseo que coreaba y aplaudía su nombre. El ex gobernador entrerriano dejó aclarado que “no hay ninguna elección a la vista, no lanzamos en este palco ninguna candidatura, ni línea interna, que nadie se ponga nervioso”.
Busti señaló que “en el medio de las turbulencias, invitamos a este amigo que tomó el país en el medio de la crisis mayor que tuvo nuestro país, lo pacificó y lo lanzó en el marco de la institucionalidad para que Argentina siguiera adelante”.
En su alocución, el titular de la Cámara Baja provincial hizo referencia a nuestra historia, y citó a los caudillos Ramírez, Urquiza y López Jordán, como también a los convencionales de 1933.
“En ninguna provincia del país se expresó tan fuerte la lucha del pequeño chacarero como acá en Entre Ríos”, sostuvo Busti, “y nosotros los peronista sabemos que ellos no son ni van a ser nunca los enemigos”. Indicó seguidamente que “no tuvimos dudas de acercarnos a los hombres de campo y buscar caminos de diálogo”, por lo que acotó: “Hoy se ha avanzado algo, pero todavía no hay soluciones para lograr la rentabilidad, el camino de crecimiento, y además está la preocupación de la inflación”.
“Que digan lo que quieran”, expresó finalmente el ex mandatario, con Duhalde “simplemente nos juntamos porque tenemos el mismo pensamiento de querer a la Patria y lo mejor para el país”.
Apuesta a la producción
Eduardo Duhalde, aclamado por el coliseo repleto, agradeció primeramente a Busti, “un amigo con el que venimos pensando igual desde hace muchos años”.
“Aquí fue el epicentro de la ‘guerra gaucha’, de donde la más alta autoridad de la República intentaba poner de rodillas, pero esta guerra la ganó el campo aunque haya todavía mucho camino que recorrer”, definió el ex presidente en relación al conflicto del agro. Quien lanzó en Paraná el Movimiento Productivo Argentino, manifestó que “desde la restauración de la democracia empecé a plantear que nuestra Patria tiene un destino manifiesto, el de prosperidad, porque hay muy pocas zonas en el mundo capaces de producir lo que el mundo va a necesitar con mayor intensidad”. “Estamos condenados al éxito”, resaltó Duhalde, para recordar que “planteaba que teníamos que seguir a Brasil, quien protegía y protege a los empresarios”.
Apoyado en pequeños videos proyectados en pantalla gigante, el ex presidente realizó un recorrido de pensamiento en este sentido. Igualmente, relató el proceso que desarrolló cuando asumió la presidencia de la Nación, tras los graves incidentes del 2001 y la renuncia del presidente De la Rúa. Destacó el apoyo de las entidades del campo en esos momentos, como así también el respaldo de quien era en ese entonces senador nacional, Jorge Busti.
“Estamos en dificultades”, subrayó el ex presidente más adelante en su discurso. “Comienzan a prenderse luces amarillas, hemos creado dificultades donde no las había, en el sector agropecuario, y en el área industrial tenemos serias dificultades de competitividad”. “Le rogaría a la señora presidenta que se asesore, no sigan diciendo que la situación está espléndida, la situación comienza a complicarse pero estamos a tiempo, lo que exige que no nos mintamos más”, dejó en claro Duhalde, para realizar una crítica al ex presidente Néstor Kirchner, quien “al igual que Menem no tuvo en su agenda lo productivo”.
“Tenemos serias dificultades” asestó el referente del MPA, “y la salida es producir más y exportar mucho más”.
Relación con Entre Ríos
Eduardo Duhalde expuso seguidamente un mapa productivo de Entre Ríos. Llamó a conformar el Movimiento Productivo entrerriano, y pidió expresamente a la gente de campo que se sume al proyecto.
“Es mucho más fácil pelear de adentro, yo les pido que ayuden a fortificar el sistema democrático, necesitamos sangre nueva de la producción, que se incorporen a niveles municipales, provinciales y nacionales”. “Cada paro, cada piquete en la ruta es energía perdida”, definió el dirigente, “y hay que conducirla con un programa con prioridades muy claras”. Para concluir, Duhalde hizo hincapié en que “el sentido común nos indica que tenemos que jugarnos por desarrollarnos productivamente”.
