Mañana se reúne a las 9 hs.
Los convencionales definieron la creación de consejos departamentales con participación municipal, pero rechazaron normar sobre los concursos. Busti destacó el rol de la enseñanza privada.
Por otra parte, cabe recordar que, mañana, a las 17, y el viernes, a las 9, se llevarán a cabo nuevas Sesiones Plenarias de la Convención Constituyente.
La comisión de Nuevos Derechos siguió debatiendo esta mañana sobre Educación, tema en el que ha invertido ya otras reuniones y sobre el que hoy acordó que será letra constitucional la creación de consejos escolares departamentales, ad honorem y con participación activa de la comunidad educativa y de los municipios, y descartó introducir en el despacho, que ya ha logrado varios avances, disposiciones sobre los concursos docentes. Este tema fue definido con una votación divida a raíz de los diferentes criterios que impregnaron la reunión habida cuenta de que se observó la situación de los docentes de las escuelas públicas y las privadas frente a esta cuestión.
El tema trajo a la mesa de los convencionales otras sanciones, como por ejemplo, la que obliga a concursar para acceder a un cargo en el Estado y también discusiones acerca de las diferentes mecánicas de trabajo que tiene una escuela privada de una estatal y los que además imparten enseñanza religiosa. «Si está sostenido por el presupuesto provincial deben regir las mismas condiciones para uno y otro docente» ofertó el convencional Carlos Claro Díaz (PS) en el debate pero Celeste Pérez (FJpV) dijo que «de ninguna manera el docente es un empleado público más» y reclamó «una norma para que los docentes «estén en un plano de igualdad». La discusión motivó la intervención de varios convencionales y Julio Federik (FJpV) llamó a distinguir entre lo público y lo privado mientras que Hermo Pesuto (VER) advirtió que para los concursos «ya existe una norma» que los regula.
Para cerrar esta cuestión el presidente de la Convención , Jorge Busti, que acompañó la reunión, precisó que «en Entre Ríos hay establecimientos de gestión pública y privada y con el paso de los años han quedado muy pocos resabios de ese criterio elitista» hacia las escuelas privadas. «Hoy están en los barrios más humildes» aseguró el convencional quien además advirtió que «es erróneo decir que el Estado les aporta parte de los sueldos porque desde que comenzó a mejorar la economía, el año pasado, se hace sólo un aporte anual».
Busti también señaló que si los convencionales avanzaban con un despacho hacia ese sector podían colisionar con la norma 13047 que establece el modo en que las escuelas privadas designan sus docentes y sugirió «dejar a una ley» esta cuestión.
«Hay que respetar las escuelas de gestión privada y no meternos en algo que cumple una función extraordinaria» invitó el convencional no sin antes precisar que «el Estado tiene poca autoridad para meterse» en sus ámbitos, criterio que aceptó la mayoría de los convencionales desestimando de ese modo y tras una votación un pronunciamiento en la Constitución sobre el tema de los concursos.
En la reunión también quedó redactado el artículo para el cargo del Director General de Escuelas luego de que se debatiera si para ello será necesario 10 años de ejercicio en la función o diez años de antigüedad como docente, requisitos extensivos a los vocales del Consejo General de Educación y otro referido a que los equipos interdisciplinarios puedan prestar sus servicios en todas las escuelas, propuesta que Busti calificó como «excelente» ya que -dijo- «jerarquiza la función y ayuda a mejorar el control» porque «permitirá mayores controles de ausentismo» definió el presidente de la Convención.
Pasado el mediodía la comisión intentaba zanjar dudas sobre un texto que defendió Adriana de la Cruz de Zabal sobre Bibliotecas que a entender de varios convencionales resultaba pétreo e interfería con las atribuciones de la Legislatura sobre el tema.
Plenario
Cabe recordar que mañana jueves a las 17 se llevará a cabo una nueva reunión Plenaria de los Convencionales Constituyentes y el viernes se hará lo propio, desde las 9.
