“Estuvo dividida la aprobación de la cláusula transitoria para algunos intendentes que están cumpliendo su segundo mandato”.

“Nuestro bloque tuvo problemas en la cuestión de la reelección de los intendentes, además de que fue un plenario en el que el despacho de la comisión de Régimen Municipal se discutió articulo por articulo, que son 28 en total”, declaró la convencional Rosario Romero.

“Hubo una votación dividida en varios de los artículos, ya que existieron diferentes despachos de comisión, uno de mayoría y 3 de minoría: uno de la UCR, otro de Viva Entre Ríos y el último de la Coalición Cívica”.

“Nuestro bloque de convencionales tuvo problemas con la aprobación de la cláusula transitoria para algunos intendentes que actualmente están llevando su segundo mandato consecutivo. Esta clausula hace que estos intendentes no puedan ser reelectos en 2011, sino en 2015”.

“Lo que tratamos de hacer fue una sanción sobre la reelección de los intendentes que estuviera en consonancia con la que se sancionó para el gobernador y el vicegobernador. En el caso de estos dos cargos, pueden ser reelectos una vez pero no pueden hacer un tercer mandato luego, tampoco de forma intercalada. Para los intendentes, en cambio, sí quedó aprobada la reelección intercalada”.

“Durante el plenario, cuando se produce la discusión sobre la reelección de los presidentes municipales, el bloque de la Coalición Cívica propone que implementemos el mismo criterio que se eligió para la reelección de gobernador y vicegobernador”.

“Ante esto se hizo un cuarto intermedio, se discutió dentro de los bloques y salió la sanción igual al sistema de reelección de gobernador y vice. No va a haber elección por mas de dos periodos consecutivos para los presidentes municipales, y a partir de 2011 se incorpora a cada municipio la figura del vicepresidente municipal”.

“Personalmente creo que ninguna de las disposiciones constitucionales que se adopten es ajena a la cuestión política actual, porque nosotros estamos diseñando instituciones, por lo cual todas las modificaciones que la Convención hace tienen necesariamente implicancias políticas”.

“Pero, desde mi caso personal, creo que tenemos que pensar por fuera de la coyuntura actual. Y si actuábamos así teníamos que sacar una disposición transitoria como la que sacamos en la Comisión de Régimen Municipal con respecto a los intendentes”.

“Si hacíamos aplicable a partir de la sanción de la Constitución la reelección a estos intendentes que ya están cumpliendo un segundo mandato, tendrían la posibilidad de ir por su tercer mandato consecutivo, lo cual estaría de alguna forma avalando la reelección indefinida, cuestión que no forma parte de esta ni de ninguna constitución en el país”.

“Por esto nos pareció más sensato que el mandato que están llevando ahora sea tomado como el primero, y en 2015 pueden aspirar al segundo”.

“Es un tema que se llevó muchos comentarios. Pero haciendo una mirada más tranquila, lo que se sancionó ayer tiene un gran valor para las ciudades de la provincia, ya que habilita a pensar en la autonomía de los municipios, ya que todas las demás cuestiones que incumban a los municipios será decisión de las cartas orgánicas de cada uno, lo cual creo que va a ser un proceso muy rico este nuevo panorama que se abre a los municipios de legislar en sus propias ciudades”, finalizó la convencional por el PJ, Rosario Romero.

Dejar Comentario