“Este aumento es un esfuerzo muy grande para la provincia por eso decidimos que sea progresivo; El municipio de Paraná, por ejemplo, este año no le ha pedido prestado dinero a la provincia para cubrir gastos corrientes”, dijo la Secretaria de Gobierno del municipio paranaense, Rosario Romero.
“Lo que salió en la Convención sobre la coparticipación fue muy razonable ya que se le da al gobierno provincial todo el año 2009 para adecuar sus finanzas y recién en 2010 se empieza a implementar la coparticipación que se acordó”.
“Esta creo que fue la mejor manera de afectar lo menos posible a la provincia y a la vez darles a los municipios una mayor autonomía económica”.
“En Paraná hemos logrado en pocos meses ordenar las finanzas y el gasto publico municipal, lo cual es muy importante ya que significa que el municipio no le tiene que pedir prestado al gobierno para cubrir sus gastos corrientes”.
“También se han podido poner en funcionamiento muchas de las instituciones y organismos internos del municipio que no estaban funcionando correctamente. Tenemos en marcha u plan de transporte muy importante, además de que se están realizando muchas obras junto con la provincia”.
“Uno de los proyectos más importantes que estan en marcha es el Promeba 2, el programa de mejoramiento barrial, que abarca tres barrios muy carenciados de la ciudad, que después de la aplicación del programa van a tener asfalto, cloacas e iluminación”.
“Igualmente todavía nos falta estabilizar el barco. Lo que anunció el intendente en la campaña se está haciendo pero todavía falta bastante”.
“Personalmente creo que para ser el primer año de gestión, y con la devastación económica con la que nos encontramos al asumir, pienso que vamos bastante bien”, concluyó la convencional Rosario Romero.
