5 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados empieza a analizar hoy el Presupuesto…

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

El gobernador participó del acto por el Día de la Industria que encabezó la Presidenta, “Argentina y Entre Ríos van a seguir creciendo”, sostuvo Urribarri .

3 septiembre, 200836
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

El gobernador Sergio Urribarri sostuvo hoy que las medidas anunciadas por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a favor del sector industrial “le dan previsibilidad al país y hacen posible pensar en generar cada vez más riqueza para todos”.
Lo dijo luego de participar del acto por el Día de la Industria que encabezó la jefa de Estado en la Casa Rosada en el que anunció la cancelación de la deuda del Club de París, la firma de un decreto en materia de protección a la industria contra el dumping y la inauguración de un área en el Banco Nación destinada a la atención de pequeñas y medianas empresas para atender demandas de financiamiento.

“Tengo una visión de una Entre Ríos especializada en los agroalimentos industrializados y ahí vamos a poner todas las fichas con las que contemos”, dijo Urribarri. “Además vamos a enfocarnos en atraer el capital productivo intensivo nacional o extranjero ya que tenemos recursos naturales y cultura productiva en múltiples sectores de la economía; sólo nos falta escala de negocios para dejar de carretear y despegar definitivamente como una de las mejores provincias del Mercosur”, expresó.

“Al 30 de julio tenemos la inscripción de 37 industrias nuevas en la provincia”, precisó el gobernador luego de la ceremonia, al tiempo que aseguró que se esperan muchas más. “Apuntamos a concretar lo que hablamos en la campaña de conformar un complejo agroalimentario importante en Entre Ríos, porque nuestra producción primaria se nos va sin darle valor agregado a otros lugares del país y del mundo”, explicó.

El gobernador ratificó el trabajo que esta gestión realiza con el fin de brindar mayores herramientas a los productores y empresarios para agregar valor a la producción entrerriana. “La puesta en valor de los puertos, la reactivación ferroviaria, la creación del Polo Tecnológico de Salto Grande y el Centro de Desarrollo Foresto Industrial, la puesta en marcha de los proyectos de Sistemas de Acueductos para el Riego Productivo, Electrificación Rural, Gasoductos Productivos e infraestructura vial son algunas de las acciones puestas en marcha por este gobierno que tiene por objetivo conformar en Entre Ríos un importante complejo agroalimentario”, afirmó el gobernador.

Clima de confianza

Por su parte, el secretario de la Producción , Roberto Schunk, destacó la importancia del decreto de protección a la industria contra el dumping. “Tenemos que defender a nuestra industria y esta es una manera muy clara de hacerlo”, precisó. En cuando a la cancelación de la deuda del Club de París, señaló que desde la perspectiva de los empresarios, esta decisión los hace sujetos de financiamiento internacional y es una excelente oportunidad para demostrar que se está a la altura de las circunstancias.

Otra cuestión que puso de relieve el funcionario provincial es el pedido de la Presidenta de que haya un clima de confianza y apostar a nuestro país. “No se trata de pensar que todo lo nuestro es malo sino que hay elementos suficientes como para pensar que Argentina puede crecer y desarrollarse, es decir, generar más riqueza y que esa riqueza sea cada vez mejor distribuida”, sostuvo.

El funcionario puso de relieve que hubo una importante cantidad de empresas que se inscribieron para trabajar en la provincia en estos últimos meses. “Esto demuestra el perfil de previsibilidad y confianza estamos consolidando en el gobierno. Las medidas anunciadas aquí van a contribuir al afianzamiento de esta política”, afirmó.

Finalmente, indicó: “Lo que nosotros tenemos que lograr como funcionarios públicos es apuntar a la previsibilidad generando un clima de confianza para que los empresarios sepan cuáles son las reglas de juego cuando invierten”.

“Mirar con otros ojos”

Cabe recordar que la presidenta anunció en el Salón Blanco de la Casa Rosada , frente a un importante número de representantes de la industria nacional, una serie de medidas para el desarrollo del sector. En su discurso, que pronunció por cadena nacional desde el Salón Blanco, la mandataria destacó que «hubo una expansión del sector y movilidad empresarial ascendente». También, señaló que para el Gobierno el desendeudamiento es una política de Estado.

La Presidenta afirmó que «entre el 2003 y el 2007 han surgido en la Argentina más de 10 mil empresas industriales». Esa expansión y movilidad ascendente es el «correlato que provoca la otra movilidad, la del trabajo y mejores salarios».

Entre las medidas para el sector, la jefa de Estado anunció que el Banco Nación dejará inaugurada un área para la atención de pequeñas y medianas empresas para «atender exclusivamente sus demandas de financiamiento y crédito».

La Presidenta firmó un decreto en materia de protección a la industria contra el dumping, que era un reclamo largamente esperado por el sector, según señaló. Y agregó que esta norma «tiene por objeto facilitar y aportar todos los procedimientos y tiempos en materia de denuncia de dumping como una protección a la industria».

También solicitó un «compromiso de los empresarios para que esta protección para fomentar más industrialización no tenga impacto ni en el precio ni en la calidad ni en la entrega».

Sobre la cancelación de la deuda con el Club de París, dijo que instruyò al ministro de Economía para que utilizando las reservas de libre disponibilidad del Banco Central cancele la deuda del club de París. Al respecto, recordó que «la fecha de corte de la deuda del Club de París tiene la edad de la democracia y el 45 por ciento de esa deuda inclusive es anterior al 10 de diciembre del 83».

La Presidenta pidió a los argentinos y, en especial, a los que «tienen la responsabilidad de generar riqueza y trabajo» a «mirar con mejores ojos» al país:»El único pedido que le hago a todos los argentinos, cualquiera sea la responsabilidad que tenga, es mirar con mejores ojos a su propio país, a nuestra economía y nuestras realidades».

La mandataria agregó que el país necesita confianza «se lo merece, porque le ha dado a todos muchas oportunidades, tal vez la que muchos no le dieron a nuestro país cuando se sucedieron planes económicos que fueron apoyados y terminaron con todo lo que se había construido». Por último, afirmó que quería hacer este anuncio en este día porque «apuesto firmemente a todo lo que sea producción».

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

septiembre 2008
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago   Oct »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp