El Gobernador entregó aportes y firmó resoluciones para el inicio de obras.
El gobernador Sergio Urribarri resaltó que su gestión “realiza obras de reparación histórica y cumple con la palabra empeñada”.
Al hacer uso de la palabra en el acto que, junto al vicegobernador José Eduardo Lauritto, presidió este lunes en Concordia para entregar aportes y firmar resoluciones para el inicio de importantes obras en distintas ciudades entrerrianas por más de 11,5 millones de pesos. Además, hizo hincapié en que los conflictos suscitados por el crecimiento logrado “no son fáciles de resolver” pero que ello se logrará abordándolos con responsabilidad. Hay que buscar siempre la equidad y la justicia en las decisiones que uno toma”, sostuvo.
También los ministros de Gobierno, Adán Humberto Bahl, y de Salud y Acción Social, Angel Giano, participaron en el acto que se realizó en la sede de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) y que dio comienzo con la firma de un contrato para la ejecución de la 1ª etapa de refacción y remodelación de la Escuela Normal de Lenguas Vivas “Mariano Moreno” de Concepción del Uruguay, que demandará una inversión de 4.499.020 pesos. En la ocasión se entregó un anticipo de 654.874 pesos a la empresa Antonio Correa para la ejecución de esa obra.
En su alocución, el primer mandatario entrerriano dijo además que “este día es especial para muchos de nosotros porque se trata de obras largamente anheladas y prometidas durante la campaña electoral”.
“Este gobierno provincial tiene en estos últimos 45 días un desarrollo impresionante en concreción de lo establecido en el Acta de Reparación Histórica que firmamos con la Presidenta de la nación”, continuó diciendo Urribarri y acotó que en ese marco se iniciaron obras en casi todos los departamentos entrerrianos comprendidos en ese documento.
A continuación, mencionó algunas de esas obras, entre ellas “la reconstrucción de la ruta 22 en el tramo desde la ruta 14 hasta Federal, el camino Las Delicias-Etchevehere, la ruta 39 que demandará una inversión de 150 millones de pesos y ya fue licitada, el acceso a Puerto Ibicuy de más de 80 millones de pesos, la segunda etapa del acceso a Villa Paranacito, y la construcción de nuevas escuelas”. “Me llevaría horas detallar las realizaciones de este gobierno provincial en materia no sólo de reparación histórica sino también de cumplimiento de la palabra empeñada cuando nos pusimos a consideración de los entrerrianos”, acotó.
“Esto marca claramente un rumbo que es darle a la provincia de Entre Ríos las herramientas desde el Estado, haciendo infraestructura principalmente para la producción” afirmó y en ese marco reiteró que el 1º de octubre comenzarán a trabajar cuadrillas para la reconstrucción de los ramales ferroviarios. Párrafo seguido sostuvo que “hay cuestiones que identifican a esta gestión, como por ejemplo trabajar a full en infraestructura. Esto es cumplir con la palabra”. Luego insistió en la necesidad de que el crecimiento de la provincia se logre “entre todo”, puesto que el “trabajo en cooperación rinde mucho mejor”.
Conflictos
“Durante la campaña anticipamos que el 2008 iba a ser un año difícil por la puja distributiva. Cuando un país crece como está creciendo el nuestro desde hace cuatro cinco años se presentan conflictos y los conflictos por crecimiento no son fáciles de resolver, duran un tiempo. Lo que sí hay que enfrentarlos y con responsabilidad. Hay que buscar siempre la equidad y la justicia en las decisiones que uno toma”, afirmó.
En otro tramo de su discurso, dijo que “los gobernantes debemos ser muy responsables cada vez que asignamos recursos a un sector que lo demanda” y enfatizó que “con conflictos o sin conflictos esta provincia va a seguir creciendo a un ritmo impresionante si todos estamos dispuestos a aportar algo”.
Finalmente, comentó que seguirá recorriendo la provincia, puesto que lo que más le gusta es “estar en la calle y con la gente” y a ello añadió que seguirá yendo a Buenos Aires porque tiene “la atención y la respuesta” del gobierno nacional y “hay que aprovechar los tiempos como éste para crecer”..
Una mirada diferente
“El gobernador tomó una firme decisión de adherir al proyecto del gobierno nacional”, señaló el mandatario, para agregar que “es bueno recordar que antes del 11 de marzo nuestra presidenta estuvo dos veces en Entre Ríos, y también 11 ministros vinieron a nuestra provincia”. “En aquel momento todo Entre Ríos felicitaba al gobernador por ser uno de los primeros que asumieron un compromiso con la Nación ”, indicó el vicegobernador, y prosiguió en que “tiene compatibilidad con la necesidad de los entrerrianos y este es el mensaje de compromiso que nosotros queremos transmitirles a ustedes”.
Tras destacar la “enorme cercanía de Urribarri con los entrerrianos”, el presidente del Senado manifestó que “hay comunidades como Pronunciamiento, Herrera, Santa Anita, Villa Mantero, San Justo, que no solo recibieron de usted estos convenios que le van a posibilitar obras de saneamiento que son respeto y dignidad por la gente, y no son frases huecas, hechas, son inclusión social para localidades que han estado largamente olvidadas”. “En esos lugares habrá gente agradecida porque un gobernador tuvo una mirada diferente” subrayó Lauritto.
Por otra parte, dejó sentado que “tenemos que ser agradecidos porque también hay otra mirada, la otra enorme puerta de entrada a la inclusión social que es la educación”. Luego de agradecer al gobernador, Lauritto sostuvo que “a los anuncios les están siguiendo los hechos”, y citó en este punto las 11 licitaciones abiertas en cuanto a caminos, como la repavimentación de la ruta 39 que incluye acceso a varias localidades.
Relacionado a educación, Lauritto destacó que “no es casualidad que esté presente el rector de la UNER , acá todas las universidades, públicas y privadas, tienen sus puertas abiertas”, señaló, para decir que “el rector respondió a la convocatoria cuando nosotros abrimos la mesa de la educación”, en tanto el gobernador “ha sabido priorizar los requerimientos de UNER, y ésta relación que hemos sabido construir”.
Otro de los trabajos que se efectivizarán en Uruguay, es la puesta en valor de la histórica escuela Normal de Concepción del Uruguay. El vicegobernador resaltó que será una obra “cargada con historia”, ya que “es la segunda escuela Normal del país, una escuela que no se interviene desde hace 60 años seriamente” y en este punto resaltó la importancia que tiene para todos los uruguayenses. “Hace dos años y medio que andamos con este tema”, contó Lauritto, por lo que “la gente quiere ver empezar las obras”. La institución educativa “ha tenido que ver con muchas entrerrianas que se formaron como maestras allí”, y citó a la madre del gobernador y a la suya. “Más que pedir, quiero agradecer en nombre del departamento Uruguay”, concluyó el mandatario.
Contención social
Al dirigir unas palabras, el intendente de Concordia, Gustavo Bordet, resaltó su satisfacción por la firma de convenios y la entrega de aportes que permiten “hacer realidad distintas obras que proyectamos y planificamos durante la gestión”.
“Con el gobernador prácticamente todos los lunes estamos conversando y monitoreando distintos trabajos que realizamos en conjunto y fruto de ello se hace entrega hoy de la resolución que dispone el llamado a licitación para obras de saneamiento en los barrios Benito Legerén y Tavella Norte”.
Tras remarcar que realizan “obras importantes para la salud pública”, con el aporte del gobierno provincial, expresó su agradecimiento al titular del Poder Ejecutivo entrerriano “porque se van cristalizando distintos trabajos y acciones de gobierno que tienden a la contención social de la población”.
“Queremos una ciudad que crezca, con mejores servicios públicos y con inclusión social. Esto e
