“El aumento que piden los docentes es absolutamente inviable”.

“Las elecciones gremiales influyen en esto, ya que cada grupo interno de AGMER se está posicionando para ganar, y desarrollan esta metodología de paros que es lamentable”, declaró la Presidenta del Consejo General de Educación, Graciela Bar de Juárez.

“Para nosotros esta situación del paro docente es lamentable. Ya van 18 días que no se les enseña a los niños. Y realmente sorprende la virulencia de la cantidad de días que los docentes decretan paro. En otras provincia van de a 24hs, pero aquí van de a 48hs”.

“Al momento de instituirse la conciliación obligatoria, todos los gremios estuvieron de acuerdo. Hoy, cuando recurrimos a esta herramienta para suspender el estado de la huelga, reaccionan haciendo más paros”.

“Cuando el gobernador se reunió con todos los gremios fue muy explícito en sus planteos. Nosotros disponemos de $ 34 millones de aquí a fin de año. Ese dinero no se le puede otorgar sólo a los docentes, sino que también es para la administración pública”.

“Urribarri les dijo que no podía prometer un aumento que probablemente después no se pudiera solventar o sostener en el tiempo, ya que realmente es una situación generalizada el hecho de que el dinero no alcanza, no sólo es una situación de la docencia”.

“Lo que pedía AGMER era llegar al doble de básico, lo cual es insostenible con el presupuesto que maneja la provincia actualmente. Igualmente, si uno ve los aumentos que han tenido los docentes en lo que va del año, el básico ha subido un 50%, lo cual es un incremento muy importante”.

“Personalmente creo que las elecciones gremiales, que están próximas, influyen mucho en esto, ya que cada grupo de AGMER está tratando de posicionarse para ganar, y adoptan estas metodologías que no le hacen bien a nadie”.

“Nosotros quisimos negociar con la Conciliación obligatoria que dictó la jueza Nanci Bautista, y el gremio no cumplió con esta figura legal continuando con el paro. Ante esto existe una normativa de falta injustificada que empieza a correr en el momento que no se cumple con lo que dictó la justicia”.

“Lo que falla un juez tenemos que acatarlo, nos guste o no. Si la jueza dictó un cese de la huelga durante 22 días y esto no se cumple, la ausencia a las escuelas por parte de los docentes, se toma como falta injustificada, lo cual no son sanciones”.

“Hay que tener en cuenta que son 37.000 docentes en la provincia. Cuando se quiere realizar un aumento para esta cantidad de gente se tiene que evaluar muy seriamente para que sea viable. Actualmente el estado no puede cumplir con el pedido de AGMER de incrementar el básico a $1.500, es imposible de cumplir. Esto demandaría una erogación muy grande para la provincia, lo cual no está en condiciones de cumplir actualmente”.

“Realmente estos reclamos no son pertinentes para el momento por el que está pasando en materia económica el gobierno provincial”, finalizó Graciela Bar.

Dejar Comentario