“Con esta prórroga que hizo el gobernador, o me mintió el ministro de economía o vino plata de algún lado, y que yo sepa plata no vino”, afirmó Gaitán
“Yo aprobé el aumento porque ha cambiado el valor de las parcelas del campo, pero fundamentalmente porque el Ministro de economía, Diego Valiero, dijo que había un compromiso asumido para agosto y septiembre que era imposible de cumplir”.
“Lauritto y Valiero lo cocinaron, fueron a la Legislatura a presentar una ley de erogación del impuesto, la iban a entregar para ser estudiada y ahí surgió la idea del vicegobernador de hablar con el Ministro para que nos explique. Lo que dijo es que el impuesto era justo y menor de lo que se esperaba, y que el único que podía dar marcha atrás era el Gobernador, porque incluso había una ley promulgada y las boletas estaban en la calle. Así que si fue así debe haber molestado a Urribarri”.
“Cuando vi la solicitada pensé que era una locura. Y después dar marcha atrás… Salió en todos los diarios entrerrianos, y sale muy cara una página entera, así que se gastó mucha plata”.
“Con respecto al conflicto docente, en la reunión del martes que viene con Graciela Bar, del Consejo de Educación, los gremios docentes y José Luis Pañoso, presidente de la Comision de Educación del Senado, pueden estar los legisladores que quieran hacerlo. Pero, como dijo Perón: “Cuando vos querés una comisión que no ande, metele muchos integrantes”.
“Creo que se tiene que ver lo que cuestan las cosas, proponer el presupuesto y ver los recursos y cómo aprobarlos. Creo que los legisladores no podemos aportar demasiado si no conocemos los números. Por ejemplo, la presidenta del Consejo de Educación dijo que para poner en marcha la nueva ley de educación necesita más de mil cargos, más de 30.000 horas cátedra nuevas a crear. Va a ser difícil encontrar el equilibrio entre el presupuesto y lo que pide la ley”, concluyó Gaitán.
