“Unos médicos de Gualeguaychú rompieron con las normas de convivencia y amenazaron a una embarazada con que no sería atendida por ningún obstetra si no abonaba un plus”, aclaró el integrante del Directorio de IOSPER.
“A raíz de esta situación, estos médicos recibieron una suspensión provisoria del padrón de prestadores de la obra social ya que el parto es una práctica nomenclada en un valor pactado previamente con la Federación Médica Entre Ríos (FEMER). Si nosotros no cumplimos con los pagos estipulados, también somos pasibles de una sanción”
“Formalmente no tenemos en el instituto ninguna comunicación proveniente de FEMER, pero percibimos una especie de solidaridad con la actitud de los médicos, con la cual irían a un corte de servicios. Esto parece desatinado, porque hablamos de médicos que no cumplieron con el contrato, y creo que no va a pasar a mayores porque las autoridades de FEMER no van a avalar una actitud que vaya en contra de lo firmado”.
“Como todos los martes, vamos a sesionar mañana a las 10 aproximadamente, en nuestra agencia de Gualeguaychú. En horas de la tarde responderemos a un pedido de audiencia de FEMER. Va a ser una jornada de trabajo que va a dejar en claro la posición del Instituto. Ante todo debemos defender a nuestros beneficiarios, ese es el primer objetivo de este directorio”.
“En la provincia, no hay más denuncias que las habituales. Hay que analizarlas, porque si usted dice que le cobraron algo que no correspondía y no tiene un recibo, legalmente no puede hacer nada. En este caso, el marido de la señora embarazada hizo labrar un acta ante escribano público, y eso amerita que tomemos medidas de fondo por lo menos con el grupo de Gualeguaychú”.
“No me consta que se haya filmado a los médicos cuando hablaban del cobro de plus. Sólo sé que uno de los médicos de Gualeguaychú, estando tres directores que habían ido hacia esa ciudad, expuso descaradamente una serie de cuestiones de forma muy soberbia. Creo que no hacen a la cuestión porque ningún profesional de la provincia está obligado a firmar un convenio con IOSPER, uno elige si adhiere o no”.
“La práctica de la firma de un documento no es un gasto de segundo nivel. Las hacen los sanatorios privados como resguardo para que el beneficiario lleve la documentación para la facturación de esa práctica, ya que algunas veces se tardan mucho. No tenemos noticias por ahora de que en un sanatorio, en el segundo nivel, a alguien se le haya cobrado algo que no correspondía”.
“En abril firmamos un nuevo convenio con la Asociación de Clínicas y Sanatorios donde introdujimos un tipo de facturación on line, y gracias a esto día a día sabemos y controlamos el gasto que tenemos al menos en el segundo y tercer nivel”.
“Conozco más que nadie el ambiente médico debido a mi profesión, y realmente quiero destacar la voluntad que tienen la mayoría de los colegas, y sé que están muy conformes con este convenio. Hay algunas cosas a mejorar, pero para eso hay que sentarse y dialogar, y no tomar medidas de apriete que no le hacen bien a nadie, como lo hicieron los médicos de Gualeguaychú para con nuestros afiliados”, finalizó de la Rosa.
