“Ahora lo modificaron desde el bloque mayoritario porque se dieron cuenta de que se quedan sin vicegobernador y sin muchos funcionarios”, dijo la Convencional en relación a la marcha atrás con el artículo en Defensa de la Democracia
“Uno puede repudiar cualquier acto contra la democracia, pero lo que sucedió en el pasado queda en el ámbito de la revisión judicial”.
“El artículo que impedía ejercer cargos públicos a funcionarios de gobiernos de facto era para redebatir en el plenario, ahora quedó en idénticos términos que en la Constitución Nacional. El que lo planteó desde el punto de vista constitucional y desde el derecho penal fue Marciano Martínez, que está condenado a no ser escuchado por haber ocupado un cargo en un gobierno de facto”.
“En los términos empleados hay que ser muy cuidadosos, son temas donde estamos todos hipersensibilizados, hay que tratar de atender todas las situaciones y que la Constitución sea un pacto social a presente y a futuro. Lo que está atrás debe pasar por la Justicia, evitando la retroactividad de leyes aberrantes como Obediencia Debida y Punto Final, que en aquel momento eran inevitables”.
“Defensa de la democracia se trata el viernes en plenario. Municipios depende de cuando se firme, y en base a eso entra en plenario el próximo lunes o viernes”, finalizó Pascualini.
