Detalles de la negociación.
VER.
En las negociaciones se impuso Busti ya que al urribarrismo no le alcanzó para neutralizar el polémico Artículo 6 que proscribe a los intendentes que van por su segundo mandato consecutivo.
Ante la negativa del convencional Luis Márquez, oriundo de Victoria, el oficialismo quedaba en marcada minoría para aprobarlo y se vio obligado a buscar los votos necesarios fuera de su sector, contando para eso primero con el del convencional Hermo Pesutto, de Viva Entre Ríos, de quien hoy es vox populi que está encolumnado con Jorge Busti y que se lo tendría en cuenta para el futuro armado de listas, y a través de éste sumar al del doctor Marciano Martínez de su mismo sector; pero en la negociación, como condición, se tuvo que cambiar la fecha que se tomó como punto inicial para impedir a ex funcionarios de gobiernos militares que ocupen cargos públicos en un gobierno democrático, fijándola a partir de 1976.
Con esto se lo excluiría a Martínez, ya que este fue ministro de Fabre allá por el ´69.
Y a Rubén Villaverde, que con sus últimas actitudes se identificaría con Duhalde y Busti. Es más, según cercanos al convencional radical, este integraría un frente con el bustismo en las próximas elecciones provinciales.
