Coletazos de la interna
Cambios profundos en el seno del gobierno provincial: el mayor problema sería que Urribarri aún no le encontraría un reemplazante a Valiero, quien a fin de año dejaría su cargo.
Caída la reelección de los intendentes para el 2011, después de un polémico plenario en la Convención, provocaría que se adelante el ingreso del antibustista, ultraurribarrista y ultrakirchnerista Intendente de Chajarí, Juan Javier García, como Ministro de gobierno de Urribarri, en reemplazo del contador Adán Bahl, según sostienen altas fuentes del urribarrismo.
Más allá de que el propio García haya declarado que hasta ahora no ha recibido ningún ofrecimiento de esta magnitud, y que él se siente cómodo como intendente de Chajarí, que se ha erigido, desde el inicio de la gestión, en una de las fuerzas de choque más importantes del sector.
De los cambios profundos que se anunciarían, quizás el que más desvela al gobernador es el reemplazo del Ministro de Economía Diego Valiero, que antes de fin de año dejaría el cargo. Urribarri aún no habría encontrado quien lo reemplace.
Al principio todas las fichas estaban puestas en el contador Roberto Schunk, que luego de un breve paso por la Secretaría de la Producción, asumiría en el área de Economía.
Pero el hombre parece que cayó en desgracia, ya que ni bien se hizo cargo del área de Producción habría armado su propio equipo de colaboradores, desplazando a funcionarios que Urribarri quería que se los tenga en cuenta. Y esto habría caído muy mal.
Es más, uno de los ‘Chicago Boys’ desplazados, Mauro Alem, contador oriundo de Larroque, y que era tenido en cuenta para Economía, también habría caído en desgracia ya que Urribarri, transitoriamente, le ofreció otra cosa, y éste no aceptó, no teniendo en cuenta que a un gobernador no se le puede decir que no.
Por esta situación se habría descartado toda posibilidad de que Schunk podría asumir en el lugar de Valiero cuando éste se fuera, generando una gran incertidumbre ya que el gobernador todavía no habría encontrado el nombre que reúna la experiencia, capacidad y ‘lealtad política’ por sobre todas las cosas, para ocupar el cargo.
Aunque siempre se pensó en E. M., este habría rechazado sistemáticamente el ofrecimiento.
Como dijera un filósofo: “En materia de gobierno todo cambio es sospechoso, aunque sea para mejorar”.
Ricardo David
