“Estuvimos cerca, pero no llegamos a un acuerdo para que no haya internas; ha quedado reducido a dos candidaturas, pero hay ánimo y predisposición para hallar una vía política y jurídica para evitar la interna”, dijo el actual presidente del Comité Provincial de la UCR.
“El cierre de listas de ayer, fue digno de estar presente, se hizo con cordialidad y respeto, hubo buena predisposición desde todos los sectores, se hizo la presentación. Algunas cuestiones ya se consensuaron, se aprobaron los avales de cada lista y se hicieron copias para que cada uno pueda revisar lo presentado por su contrincante. Ahora, la dirigencia, con responsabilidad seguirá dialogando y quizás podamos satisfacer la pretensión de los afiliados de evitar las internas”.
“No quiero anticipar nada de cómo se llegaría a este consenso, porque tengo miedo de frustrar el diálogo. No hablo de bajar a nadie, porque cualquier exceso puede malograr lo que los afiliados están reclamando, que es el consenso en base a ciertas pautas. Desde nuestro sector, pensamos que si nos sentamos a dialogar y recordamos lo que sucedió el año pasado en los seminarios del partido que se realizaron, podríamos encontrar el equilibrio y evitaríamos ir a las urnas el 9 de noviembre”.
“No digo que Cecco pueda bajarse de la candidatura, no tengo argumentos para insinuarlo, y la verdad es que nadie me lo ha dicho. Si lo escucho de su voz, podría ser, pero igualmente debería decirlo él. Sería una imprudencia de mi parte engancharme en esa versión”.
“El afiliado no se molesta por una prórroga de unos días, tal vez sí algún dirigente, pero eso no nos puede llamar la atención porque es parte del proceso”.
“Confío en seguir al frente, fundamentalmente porque con una lista como la conformada, que interpreta lo que el afiliado nos dejó en claro en los seminarios, que es la renovación en la forma de hacer política, la apertura del partido, la renovación de candidatos y autoridades. Nuestra lista cuenta con una gran presencia del interior, los titulares son dirigentes de 14 departamentos, que saben lo que es pelear en una elección, entusiasmar a la gente con otros candidatos, han dialogado con quienes emiten los votos. Creemos que por ahí debe pasar la renovación, no sólo de listas, sino de dirigentes, de los que tienen la responsabilidad de conducir el partido”.
“Son los candidatos los que tienen que generar el entusiasmo, nosotros seguimos apostando a representar a la gente que quiere una conducción del partido en base a estas pautas. En la lista no hay grandes nombres, es una forma de cumplir el mandato del afiliado que quiere que se renueven las prácticas políticas y también los protagonistas de estas prácticas”.
“El PJ ha sido el que ha contribuido a que estemos hoy en esta situación. Ellos se encargaron de excluir a los demás partidos políticos, con su forma de gobernar se han encargado de destruir a todos los demás. Pero como en muchos órdenes, la política es como un matrimonio, y cuando hay un divorcio siempre hay dos culpables”.
“El país va a caminar cuando se institucionalice la política, cuando los partidos sean usinas de ideas y de proyectos, centros de arquitectura donde se diseñe el futuro del país. Mientras, estamos en una nebulosa”, finalizó Kisser.
