4 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Mondino planteará la controversia por las papeleras ante Organismos Internacionales y de la Unión Europea.

21 octubre, 200837
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Gualeguaychú.

El Defensor del Pueblo de la Nación le propuso a los asambleístas una jornada de esclarecimiento en Buenos Aires junto a organizaciones que también reclaman por otros pasivos ambientales (Riachuelo, Reconquista, Salí-Dulce, etc).

El Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, mantuvo hoy durante casi dos horas un amplio intercambio de opiniones con integrantes de la Asamblea Ciudadana en Gualeguaychú, a quienes apoyó en sus reclamos.

El encuentro se celebró en el Centro Sirio-libanés y previamente el Ombudsman realizó una visita protocolar a la Intendencia de Gualeguaychú. Allí fue recibido por el Secretario de Gobierno interino, Joaquín Venturino, dado que el Intendente Juan J. Bahillo se encontraba a esa hora en la ciudad
de Paraná.

«En la Defensoría del Pueblo de la Nación – le dijo Mondino a los asambleístas– siempre hemos tenido una posición muy clara en cuanto a que la puesta en marcha de las pasteras sobre el río Uruguay constituye una clara vulneración de derechos que afecta a la Argentina en general y a Gualeguaychú en particular».

Concluido el encuentro, el Ombudsman nacional señaló que se había comprometido a enviar el equipo de su institución especializado en salud para evaluar la situación sanitaria en la zona adyacente a Gualeguaychú, monitoreo que podría luego ser instalado a nivel internacional, especialmente en Europa: «Vamos a verificar si se están cumpliendo los compromisos que se asumieron y si se hacen las evaluaciones adecuadas según los protocolos que aparecen como respuesta del Ministerio de Salud de la Nación. Veremos si en la zona próxima a la planta hay efectos negativos sobre la salud de los pobladores»¸agregó.

Mondino le propuso a la Asamblea Ciudadana considerar la posibilidad de organizar una jornada de concientización en la ciudad de Buenos Aires junto a otros sectores de la comunidad, en especial los de las cuencas Matanza-Riachuelo, el Reconquista y el Salí-Dulce «que sufren también graves consecuencias ambientales. La jornada tendría el propósito de informar y esclarecer a toda la sociedad sobre estos pasivos ambientales que afectan a millones de ciudadanos y estarían especialmente invitados los vecinos de Gualeguaychú».

Sostuvo el Defensor nacional en el final de su encuentro con los asambleístas que «en materia de medio ambiente tenemos una deuda pendiente que no es sólo de este Gobierno sino de los anteriores también. Hasta hoy esa deuda no esta saldada».

Sobre la contaminación que Botnia estaría ocasionando a 11 meses de haber empezado a funcionar, Mondino dijo que el Gobierno nacional «tiene una posición laxa y es menos exigente que al principio».

El Ombudsman informó que estaba analizando acompañar a la ciudadanía ante los organismos internacionales, fundamentalmente los de la Unión Europea, para denunciar que muchos productos se fabrican en base a la vulneración de derechos y afectación de la salud de los pobladores de otros países.

Con dirigentes agropecuarios

Por otra parte, Mondino se reunió en la sede de la Sociedad Rural Gualeguaychú con el presidente de la Federación Agraria de Entre Ríos, Alfredo De Angeli, y otros dirigentes.

«Con Alfredo y otros productores intercambiamos opiniones y coincidimos en la falta de una política agropecuaria. Yo creo también que después del conflicto, los productores se sienten acosados por el gobierno», manifestó el Defensor del Pueblo de la Nación.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

octubre 2008
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep   Nov »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp