4 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Dos especialistas disertarán sobre uso ambientalmente sustentable del Recurso Forestal y Biodiversidad.

23 octubre, 200836
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Hoy se realiza en CAFESG el II Encuentro del Ciclo de Conferencias Medioambientales 2008.

A las 19 de hoy viernes se llevará a cabo en el Salón de Actos de CAFESG el segundo encuentro del Ciclo de Conferencias Medioambientales 2008, una serie de charlas-debate que busca promover la discusión sobre cuestiones vinculadas a la ecología y a la calidad de vida en el ecosistema de la Región de Salto Grande.

En esta ocasión, los licenciados Guillermo Luciano –funcionario de la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Entre Ríos– y Sergio Goldfeder –miembro de la Coordinación de Conservación de la Biodiversidad de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación– expondrán sobre “Uso ambientalmente sustentable del recurso forestal proveniente de las plantaciones industriales” y “Biodiversidad: conceptos generales, importancia y amenazas”, respectivamente.

El licenciado Guillermo es docente de la UNER, la UADER y el Instituto de Estudios Superiores San Antonio. Ha publicado varios libros y artículos periodísticos, y actualmente coordina para la Secretaría de Ambiente el estudio “Diagnóstico Ambiental de la Provincia de Entre Ríos”.

Por su parte, el licenciado en Ciencias Biológicas Sergio Goldfeder es también Magíster en Manejo de Vida Silvestre (Universidad Nacional de Córdoba). Ha trabajado en investigación, gestión de recursos naturales y educación ambiental, tanto en el país como a nivel internacional. Su principal área de experiencia es la conservación y manejo de la vida silvestre. Desde el año 1991 trabaja en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

Actualmente se desempeña en la Dirección Nacional de Ordenamiento Ambiental y Conservación de la Biodiversidad, estando a cargo de la coordinación de la Convención de Especies Migratorias.

Las acreditaciones para la conferencia de esta tarde se efectuarán a partir de las 18 en el hall de ingreso del edificio de CAFESG, ubicado en San Juan y Cadario de Concordia.

Qué es la Biodiversidad

La diversidad biológica, o biodiversidad, es el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la tierra y los patrones naturales que la conforman. La diversidad biológica que observamos hoy es el fruto de miles de millones de años de evolución, moldeada por procesos naturales y, cada vez más, por la influencia del ser humano. Esta diversidad forma la red vital de la cual somos parte integrante y de la cual tanto dependemos.

Con frecuencia, se entiende por diversidad a la amplia variedad de plantas, animales y microorganismos existentes. Hasta la fecha se han identificado alrededor de 1,75 millones de especies, en su mayor parte criaturas pequeñas, como los insectos. Los científicos reconocen que en realidad hay cerca de 13 millones de especies, si bien las estimaciones varían entre 3 y 100 millones.

La diversidad biológica incluye también las diferencias genéticas dentro de cada especie, por ejemplo entre las variedades de cultivos y las razas de ganado. Los cromosomas, los genes y el ADN, es decir los componentes vitales, determinan la singularidad de cada individuo y de cada especie.

Otro aspecto adicional de la diversidad biológica es la variedad de ecosistemas, como los que se forman en los desiertos, los bosques, los humedales, las montañas, los lagos, los ríos y los paisajes agrícolas. En cada ecosistema, los seres vivos –entre ellos los seres humanos– forman una comunidad, interactúan entre sí; así como con el aire, el agua y suelo que les rodean.

Es esta combinación de formas de vida y sus interacciones mutuas, y con el resto del entorno, la que ha hecho de la Tierra un lugar habitable y único para los seres humanos. La diversidad biológica ofrece un gran número de bienes y servicios que sustentan nuestra vida.

Amenazas

Entre las principales causas de extinción de las especies a nivel mundial se pueden mencionar:

-La modificación y desaparición de hábitats (incluye expansión de la frontera agropecuaria, falta de planificación para áreas urbanas, turísticas e infraestructura, sobrepastoreo, incendios intencionales y accidentales, etc.).

-La sobreexplotación de recursos naturales.

-La introducción de especies exóticas.

Cómo sigue

El Ciclo comprende un encuentro final con otras dos conferencias, previsto para el viernes 28 de noviembre, también a las 19, en el Salón de Actos del edificio de CAFESG.

En el primer turno, Héctor Sejenovich y la licenciada en Biodiversidad Valeria González Wetzel –profesionales del área de Diagnóstico y Educación Ambiental de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos– pondrán a consideración el “Diagnóstico Ambiental de Entre Ríos”.

Como cierre del Ciclo, ese mismo día, está prevista la conferencia sobre “El Distrito del Ñandubay en el Inventario Nacional de Bosques Nativos”, a cargo del ingeniero forestal Eduardo Manghi y la ingeniera agrónoma Celina Montenegro, funcionarios de la Unidad de Manejo del Sistema de Evaluación Forestal (UMSEF) de la Dirección de Bosques, dependiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

octubre 2008
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep   Nov »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp