Está previsto que el 31 de octubre finalicen las obras que se ejecutan en el Hospital Materno Infantil San Roque, con una inversión superior a los 2,6 millones de pesos. Así se informó desde la Dirección General de Arquitectura y Construcciones de la provincia.
Cemyc SRL fue la empresa a la cual se le adjudicó la ampliación del área administrativa y la reestructuración de consultorios externos del nosocomio, obras que se iniciaron en junio de 2007 y se replantearon en enero pasado, demandando una inversión de 2.603.787,89 pesos.
El director de Arquitectura, Oscar Marelli, comentó que en el hospital San Roque se continuarán haciendo obras «porque se necesitan muchas más intervenciones» y destacó que los trabajos actuales permitieron principalmente «recuperar lugares para consultorios externos y descomprimir la parte administrativa».
«Es una obra muy importante», continuó diciendo el funcionario y agregó que su ejecución fue «compleja» puesto que se realizó estando en funcionamiento el nosocomio. En ese marco, resaltó «la buena predisposición de las autoridades y del personal del hospital que cedieron espacios para los trabajos que se realizan en los plazos previstos».
Concluidas las obras, personal de la Dirección de Arquitectura se abocará a trabajar en la remodelación del sector neonatología, puesto que necesita un mayor espacio.
Conceptos de Berraz
Por su parte, el director del Hospital San Roque, Jorge Berraz, manifestó que «gracias a la obra que se está realizando, los sectores administrativo y de arancelamiento van a pasar a funcionar en nuevas oficinas, por lo tanto este recurso humano va a trabajar en mejores condiciones, va a ofrecer un mejor servicio a la comunidad y lograr así que los pacientes puedan sentirse contenidos, lo que redundará seguramente en una mejor atención».
«Los consultorios nuevos van a permitir una atención muy mejorada y personalizada a toda la comunidad que se asiste en este nosocomio», señaló luego el directivo y agregó que las nuevas instalaciones son «muy modernas, aireadas, dan a la calle y tienen mucha luz».
Finalmente, Berraz mencionó que «la comunidad se va a encontrar con un nuevo servicio: un aula donde docentes del servicio hospitalario prestarán asistencia a los niños que estén internados desde el punto de vista educativo y pedagógico, y que contará también con una biblioteca».
La obra
Desde el nivel de la vereda hasta la planta baja se localiza un acceso secundario para uso exclusivo del personal y eventualmente como vía de evacuación. Desde allí se llega a un hall de grandes dimensiones para uso exclusivo del personal administrativo y especializado, que tendrá la capacidad suficiente para contener y controlar el total de ingreso y egreso de personas en horarios pico. Esto permite descongestionar el hall principal que, de este modo, será de exclusividad para el público en general.
Contiguo al nuevo hall de planta baja se ubican las oficinas de personal y el reloj de asistencia. Desde este último se desprende un núcleo circulatorio vertical compuesto por una rampa con pendiente reglamentaria que conectará éste con el nuevo hall de planta alta, sirviendo así como circulación de personal. La existencia de la rampa y las dimensiones de ambos hall adquieren importancia como punto de escape y evacuación ante posibles incendios u otras situaciones de emergencias para el sector a intervenir.
Se favorece la conexión de la planta baja con el nivel de piso del sector administrativo-contable, salvando la diferencia de altura con una escalera que vincula directamente estas dos áreas. Además, se reestructura el sector de planta baja que contenía las actividades administrativas y dirección, realizándose allí un conjunto de seis consultorios externos, sala de espera y núcleo sanitario de uso público.
