VER.
Presidida por Augusto Alasino, acompañado por la también ex convencional provincial Dra Flavia Pasqualini, y los dirigentes provinciales de la agrupación “Viva Entre Ríos”, Roberto Thea y Mona Gastiasoro ( Concepción del Uruguay), Aníbal Vergara, Hugo Fontana, Elizabeth Bruzzonne, Rodolfo Borini y Miguel Ángel Saín (Paraná), Marcelo Daré, Sol Marín, Gustavo Tornaque, Gustavo Tolomei (Gualeguaychú), Roque Gómez y Gabino Pérez (La Paz), José Berterame y Martín Jáuregui (Concordia) y Reinaldo Reicherd (Diamante), a un año de las elecciones que consagraron a los Convencionales Constituyentes, se reunió la Mesa Provincial de Viva Entre Ríos, en Concepción del Uruguay.
Haciendo referencia a la situación que están pasando tantos argentinos a consecuencia de la delincuencia, familias que se terminan drásticamente sin importarles a algunos la vida de los demás, DEBEN LOS GOBERNANTES TOMAR EL TEMA CON LA URGENCIA Y LA SERIEDAD QUE EL PROBLEMA DEMANDA.
BASTA DE ARGENTINOS ARMADOS, BASTA DE CASAS ENREJADAS, BASTA DE BARRIOS CERRADOS, VOLVAMOS AL MODO DE VIDA QUE PERDIMOS, VOLVAMOS A VIVIR EN PAZ, SIN DELINCUENCIA.
Siguiendo con temas de actualidad, la no solución por parte del oficialismo del conflicto del campo hasta el día de hoy, con el agravante de la baja del precio internacional de los productos exportables y el aumento de la tabla del costo de los insumos.
También se propuso hacer público un reconocimiento a los jubilados y aportantes (voluntarios) de las A.F.J.P. que el matrimonio gobernante pretende despojarlos de sus ahorros, sin saber cuál va a ser su destino después de una vida de trabajo, con el solo objetivo de hacer caja para enfrentar el 2009 que es un año electoral.
Luego se trataron temas referentes al funcionamiento interno de “Viva Entre Ríos y posteriormente – ante la inminente convocatoria a las convenciones municipales en diferentes ciudades de nuestra provincia- se formularon los siguientes postulados básicos a seguir.
“Viva Entre Ríos” definió algunas proposiciones para la reforma de la Carta Magna local
Sugerir a todos los Concejos Deliberantes la inmediata convocatoria a elecciones constituyentes municipales, en todos los municipios mayores de 10.000 (diez mil) habitantes antes del primer trimestre del 2009.
Que se convoque a todas las fuerzas políticas locales, organizaciones sociales, empresariales, sindicales, deportivas, culturales, ONG ambientalistas y organizaciones populares en su más amplio espectro.
En este sentido y con respecto a la futura Convención Local, se propone:
1.Que la elección se realice por distrito único, y adoptando el sistema de representación proporcional.
2.Que el cargo de Convencional sea gratuito, salvo para aquellos que mediante declaración jurada acrediten su estado de carencia o de estrechez, a quienes se les compensará sus expendios. A quienes falseen su declaración se los excluirá como mínimo del seno de la Convención municipal y serán pasibles de otras sanciones, pudiendo llegar las mismas a la inhabilitación para ejercer cargos públicos municipales.
Acciones directas que eliminen las listas sábanas
“Viva Entre Ríos” propone con este fin
• Las elecciones separadas de la Nación y de la Provincia
• Las elecciones separadas del Intendente y Vice de los Concejales
• Los concejales elegidos por circunscripción, o circuito.
• La alternancia en los cargos (Imposibilidad de reelección para los cargos de concejal)
• La posibilidad de la presentación de candidatos propuestos por las distintas ONG o Instituciones (deportivas, culturales, etc.) y no sólo por los partidos políticos.
• La renovación parcial del Concejo Deliberante
• Control de gastos por organismo -al efecto elegidos por el voto popular y/o a propuesta de organizaciones libres del pueblo. (Auditoria popular)
• Descentralización política y no solo administrativa, con
Alcaldías o delegaciones, elegidas por la ciudadanía, con asignación de recursos y competencias.
* Sostenimiento presupuestario en las áreas de
-Seguridad
– Salud
– Medio Ambiente
– Cultura
– Deportes
– Defensa Civil
– Turismo, etc.
• Elección de Consejos Consultivos para atender
-Políticas de Estado Municipal
-Presupuesto participativo
• Posibilidad de Crear Organismos Financieros y mutualistas.
• Intención de promover la inconstitucionalidad del art. 91 y 236 de la CP.
• Garantizar el régimen jurídico básico municipal y la concreción de los convenios colectivos de trabajo contemplados por la CP.
Finalmente, se resolvió continuar con las reuniones de Mesa Provincial, en distintos departamentos junto a actividades que generen la discusión de estos temas tan importantes para mejorar la calidad institucional futura de nuestros municipios, para lo que se definió como próxima sede a la ciudad de La Paz, el día 14 de Noviembre a las 18 Hs.
MESA DE CONDUCCION
“VIVA ENTRE RIOS”
