Entre Ríos es sede de la VI Reunión Institucional de la Región Centro.

Es el ente regional que más creció desde 2002.

Comenzó la VI Reunión Institucional de la Región Centro con el Acto de Apertura que se realizó hoy miércoles en el Hotel Howard Jonson Plaza Resort & Casino Mayorazgo de Paraná, y mañana jueves se espera la presencia del gobernador Sergio Urribarri, además de los de Santa Fe y Córdoba, Hermes Binner y Juan Schiaretti respectivamente.
El temario de esta nueva edición contempla el desarrollo de las cadenas de valor productivas; ciencia y tecnología; infraestructura y seguridad vial. «La Región Centro es la región que más creció desde el año 2002 con un crecimiento impresionante de su sector exportador. Pasó de 8.000 a 20.000 millones de dólares de exportación. En ese marco, Entre Ríos se benefició porque creció el doscientos cincuenta y dos por ciento, contra el ciento cincuenta por ciento que crecieron las exportaciones de la región», dijo al respecto el presidente de la Región Centro, José Gómez.

Las jornadas son desarrolladas por el Gobierno de Entre Ríos, el Ente Región Centro y la secretaría de Planeamiento e Infraestructura de Entre Ríos y la Mesa Ejecutiva de la Región Centro, con la asistencia técnica del CFI (Consejo Federal de Inversiones).

Participan representantes de los entes y secretarías de la Región Centro, de las comisiones de trabajo del Plan Estratégico Horizonte 2020, integrantes del Comité Ejecutivo, de la Mesa Ejecutiva y de la secretaría técnica, legisladores nacionales de la Región Centro, legisladores provinciales, intendentes y presidentes comunales, representantes del Consejo de la Sociedad Civil, autoridades y representantes del CFI e invitados especiales.

Conceptos de Gómez

El presidente de la Región Centro Entre Ríos, José Gómez, manifestó que «la gran expectativa y desafío de este encuentro es porque estamos en un año particular al tener distintos escenarios. Hemos planteado a la sociedad entrerriana como una política de Estado el dar continuidad este proceso de integración que ya está cumpliendo diez años», acotó.

«Nuestro desafío es llevar adelante esta reunión institucional que tiene que marcar un punto de inflexión en este proceso de integración», sentenció Gómez poco antes de anunciar que «se convocará a todos los gabinetes de los distintos gobiernos provinciales y los representantes de la sociedad civil».

En términos operativos, Gómez comentó que hay más de cuatrocientas inscripciones para este evento y con una representatividad muy importante. «Pensamos alcanzar a conclusiones muy importantes que tienen que ver con mostrar avances concretos en este proceso de integración», adelantó.

En ese marco, precisó que se tratará «el desarrollo de la cadena de valor productiva, el diseño de un portal regional de ciencia y tecnología, un sistema integrado de seguridad vial y el trabajo de nuestras organizaciones gremiales en un programa de mejoramiento de la calidad laboral».

«La Región Centro es la región que más creció desde el año 2002 con un crecimiento impresionante de su sector exportador, que pasó de 8.000 a 20.000 millones de dólares de exportación, que es mucho más que la media nacional. En ese marco, Entre Ríos se benefició porque creció el doscientos cincuenta y dos por ciento, contra el ciento cincuenta por ciento que crecieron las exportaciones de la región», precisó.

«Esto es un beneficio para la producción porque es uno de los efectos que más rápido se entraron a ver a partir de la integración», insistió.

Mencionó luego «el esfuerzo que hacen nuestros gobiernos por tratar de ajustar sus propuestas en política tributaria y ofrecer al inversor o al productor de nuestra región la escala más competitiva».

«Todas estas cuestiones tienen que ver con la producción, pero además -desde el sector universitario- hay que seguir mejorando para acelerar y profundizar la transferencia de tecnología a nuestras pequeñas y medianas empresas y en formación de recursos y», precisó, poco antes de mencionar el trabajo que se viene concretado en seguridad vial.

«Este proceso de integración requieren de mucho trabajo, consenso y tiempo, y en este caso nos toca trabajar en una diversidad de matices políticos entre las provincias miembros, y vale el esfuerzo que estamos haciendo de potenciar las coincidencias», acotó.

Dicho esto, consideró que «se tiene que hacer todo el esfuerzo posible para que los beneficios de la Región Centro lleguen a la sociedad. Es lo que la gente reclama de cualquier iniciativa de Gobierno». No obstante, «es válido también decir que tenemos distintas miradas de lo que es lo mejor para la región. La postura de nuestro gobierno y de mucho de nuestros legisladores fue acompañar la del Gobierno Nacional porque era la posibilidad de mantener este esquema económico imperante en el país».

Respecto a la reticencia de algunas entidades empresarias en participar de esta Reunión Institucional, Gómez consideró que «El Foro de Entidades Empresarias de Entre Ríos viene funcionando en la provincia y nuclea a varias entidades, pero no ha logrado tener una única posición respecto a su participación al evento. No obstante, muchas entidades han confirmado su presencia porque trabajarán en las comisiones la cadena de valores que han propuesto.

Finalmente, aseguró que «las posibilidades para pensar el futuro y lo estratégico en el mediano plazo se van dando a partir de éstos encuentros».

El acto

A las 9.30 se realizó el acto de apertura con las palabras de bienvenida a cargo del intendente de Paraná, José Carlos Halle. Luego hablaron el presidente del Ente Región Centro Entre Ríos, José Alberto Gómez; de la secretaría de integración Regional de Santa Fe, María del Carmen Alarcón; del presidente pro témpore del Comité Ejecutivo de la Región Centro, Herman Olivero.

Las jornadas fueron inauguradas por el secretario de Planeamiento e Infraestructura de Entre Ríos, Guillermo Luis Federik, y la representante del CFI, Marta Velásquez Cao, se refirió a la metodología de trabajo de las comisiones.

A media mañana se reunieron las 14 comisiones de trabajo del Plan Estratégico Regional (acción social; ciencia, tecnología e innovación; cultura; educación; energía y comunicaciones; gobierno; hacienda y finanzas; medio ambiente; producción; recursos hídricos; salud; trabajo; sistema intermodal de transporte e infraestructura; y turismo) donde concretarán una revisión y actualización de la agenda estratégica de corto plazo.

En tanto, esta tarde, a partir de las 14, las comisiones retomarán su labor.

A las 16.30 se reunirá el Comité Ejecutivo, y por otro lado los foros regionales de la sociedad civil: el foro de entidades productivas, el foro de entidades profesionales, el foro de organizaciones del trabajo y el foro de universidades.

Está previsto que a las 18.30 cierre la primera jornada con la reunión del Consejo Regional de la Sociedad Civil.

Programa

El jueves miércoles 30 a las 10.30 continuará el análisis de los temas elaborados por los foros regionales por parte del Consejo de la Sociedad Civil. Y paralelamente se efectuará la reunión de trabajo de la Junta de Gobernadores asistida por la Mesa Ejecutiva de la Región Centro.

El acto de cierre está previsto para las 11.30 con la presentación de las conclusiones, la firma de convenios, la palabra del secretario general del CFI, Juan José Ciácera, la lectura de las decisiones y declaraciones de la Junta de Gobernadores para concluir con los discursos del Gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, del Gobernador de Córdoba y presidente pro témpore de la Región Centro, Juan Schiaretti y del Gobernador de Entre Ríos, Sergio Daniel Urribarri.

fa

Dejar Comentario