“Al final cuando se cuenten las bancas va a haber mayoría en los grupos opositores, el oficialismo va a disminuir el número de diputados”, afirmó el ex mandatario provincial.
“En la última elección el justicialismo obtuvo el 45% de los votos emitidos, fue la primera minoría. No podemos olvidarnos que el 55% no los votó; la mayoría es una oposición divida”.
“El año que viene va a ser el gran fracaso del justicialismo, le va a costar los modos en que hacen las cosas, lo dicen las encuestas, la gente en la calle; no está tan bien ubicado como tiempo atrás. En las elecciones de gobernador y presidente se necesita obtener la mayoría. En la elección a legisladores no, porque hay una proporción. No sé cómo va a reaccionar ante este fracaso. Medianamente ya pasó con el asunto del campo donde perdió y ahora con el tema de las AFJP está divida la opinión.”
“La jubilación de reparto es una buena política. Pero el gobierno no lo hace porque es una buena política, sino por otras necesidades. En el decreto 895 están determinados estos fondos todos para el gobierno nacional. Es un manotón que se pega a estas cifras acumuladas. Estaría de acuerdo si fuera para defender las instituciones políticas, pero son políticas de circunstancias frente a las elecciones del año que viene.”
“No produce ninguna clase de confianza hacer negocios en el manejo del Estado. El Banco Central tiene 46 mil millones de activo, y un pasivo en bonos de Venezuela con los intereses más altos del mundo. Dudo que se difundan las cuentas exactas y los números reales, sobre todo por la deuda de los bonos. Me pregunto cuáles serán las verdaderas reservas que tiene este banco”.
“Además, tenemos informaciones escasas sobre estas cosas, la fuente de información es reducida. Nos condiciona el ocultamiento de los gastos que se hace para diluir esta información, para no decir las verdaderas cifras.”
