“Para mí, tiene una fundamentación técnica, de profundo contenido político, aunque lo que inspira a cada uno de los políticos es su contenido técnico que queda de relieve al definir contenido de estas leyes”, dijo el Presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones.
“Ha quedado demostrado que el sistema mixto, de capitalización, que en alrededor de quince años no ha logrado aquello de lo que se hablaba al comienzo: una reforma profunda, transparencia, mejoras a los beneficiarios ante la ley, sustentabilidad en el tiempo, sana competencia”.
“El Estado va a tener que ser sumamente prudente en este tema, sobre todo va a tener limitaciones con invertir en el exterior”.
“Los cambios, tienden a asegurar la defensa de estos fondos, ya que expresamente limitan las inversiones de estos al exterior, no se va a cobrar comisión alguna, va a existir un seguimiento para definir las inversiones de fondos”.
“Es una definición técnica, con un profundo trasfondo político, la Argentina a partir de esta reforma va a comenzar a recorrer un camino, se va a dar una reforma técnica, un sistema de reparto público pero con reserva”.
“Toda la dirigencia política que pueda incorporarse en este tema no va a tener experiencia, en este terreno, un sistema solidario y público, previsional y a la vez ingenioso con reserva”.
“Más allá de que ha ya sido mala la comunicación de esta decisión, los argentinos tenemos que valorar la oportunidad de volver al sistema de reparto”.
