“En nuestra provincia se va a mejorar la perspectiva de los jubilados nacionales, ya que con la reforma anterior se aniquiló nuestro sistema provisional de reparto”, dijo Elías.
“Nosotros tenemos 180 mil beneficiarios nacionales. A nivel provincial tenemos que ser altamente responsables, prudentes, estudiosos del punto de vista técnico para cuidar lo que tenemos, por los procesos inflacionarios que enfrentamos”.
“El Sistema provisional esta resentido, amenazado porque la población de beneficiarios está creciendo 3% anual y la población entrerriana está aumentando alrededor de 1, 5% anual, y esto a largo plazo puede generar inconvenientes”.
“Este retorno al sistema de reparto nos va a permitir que aumente el poder adquisitivo de los jubilados, ya que sus prestaciones lograrían alcanzar un incremento. Esto va a mejorar el consumo, porque si el jubilado gana 10 gasta 10, y va a producir un impacto en las ventas, a nivel provincial y nacional. Al encapsular los recursos el Estado no va a desperdiciarlos. Hay que tener en cuenta que las AFJP cobran comisiones de hasta el 45%. Esto es sostenible exclusivamente para los bolsillos de las administradoras“.
“No condenemos antes de tiempo, y seamos sumamente exigentes, porque el gobierno debe ser serio y responsable con la administración de estos fondos, y con la seguridad social”.
