Jorge Busti, negó que la ciudad de Paraná haya sido discriminada políticamente.

950 millones de pesos.

El presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Busti, negó que “la ciudad de Paraná haya sido discriminada políticamente”. Fue así que el ex gobernador entrerriano recordó que durante su última gestión de gobierno, la capital provincial recibió casi 950 millones de pesos.

“En la documentación oficial del gobierno de la provincia, -dijo Busti- se da cuenta, en lo concerniente al sistema de gestión, de que en los cuatro años de mi última gobernación, se destinó a Paraná un monto de $ 947.258.857,39, por parte de todos los organismos provinciales y/o gestiones ante el gobierno nacional”.

El ex mandatario sostuvo además que “es bueno para Paraná que haya recibido un apoyo explícito para concretar mayores obras de envergadura, como la repavimentación de Blas Parera y otras que sin dudas vendrán y que están en carpeta o en proceso de licitación”

“La capital de la provincia siempre nos preocupó”, e inmediatamente agregó: “Es por eso que a través de la Unidad Ejecutora Provincial concretamos importantes obras como la nueva costanera, la estabilización de barrancas y la defensa costera Tramo I, con una inversión superior a los 23 millones de pesos; la obra del Arroyo Antoñico – estabilización de barrancas y defensa costera Tramo II – con una inversión del orden de los 18 millones de pesos. Se concretó el Programa de Mejoramiento Barrial para los barrios Anacleto Medina Sur, Gaucho Rivero y San Jorge, en las que se beneficiaron 483 familia con una inversión de 10 millones de pesos”.

En otro párrafo Busti trajo a colación que “a través del Instituto Autárquico Provincial de la Vivienda, aportamos soluciones habitacionales con una inversión de 180 millones de pesos y desde la Dirección Provincial de Vialidad con obras de mantenimiento, en las que se beneficiaron los ciudadanos de Paraná invirtiendo más de 73 millones de pesos”.

“Estos datos no son antojadizos, -enfatizó- porque, como lo dije, surgen de toda la documentación que está disponible en el gobierno de Entre Ríos” y agregó: “Las cifras a las que hago referencia, pertenecen a cada uno de los organismos que aportó desde sus propios presupuestos para la ciudad de Paraná. Hubiéramos querido hacer mucho más, porque Paraná se lo merece, pero no hay que perder de vista desde donde arrancamos. Con sólo decir año 2003, los entrerrianos, se acordarán de los infortunios, la angustia y los desatinos del gobierno que nos precedió”.

Dejar Comentario