“Si no atacamos los problemas de fondo, sino las consecuencias, se genera más violencia, como Paraná ha sido testigo en los últimos días”, afirmó Luis Márquez.

“Generalmente a la sociedad incluso le gusta que uno lo viva, para que nos demos cuenta de que la inseguridad está; pero no hace falta, uno lo percibe cuando anda en la vía pública, la gente está nerviosa, hay que apostar a la convivencia ciudadana”.

“Me rompieron un vidrio del auto, en las 5 Esquinas a las 16.30, para robarme un equipo de mate. Y cuando uno va a cambiar los vidrios se entera de que esto sucede habitualmente. Hubo dos vecinos comprometidos y con muy buena actitud que alertaron a la policía, y tal vez así se enteraron los medios”.

“Hice la denuncia correspondiente, pero seguramente a los chicos de la moto no se los ve nunca más. Uno a raíz de esto piensa en que las leyes ya están, y el sistema ya está organizado, lo que falla es el sistema. Existe el Consejo del Menor con estructura autónoma, un sistema judicial, un sistema de seguridad, leyes, pero también el problema social de la falta de trabajo, de cultura. Es un lindo debate, donde no sólo hay que hablar de la edad de imputabilidad de los menores, sino de las circunstancias”.

“Si no atacamos los problemas de fondo se genera más violencia. Ahora se atacan las consecuencias, como Paraná ha sido testigo de hechos en los últimos días. Por información extraoficial, esta gente tenía vedada la posibilidad de salir del Penal, y han salido”.

“Las cosas están bien, pero funcionan mal. Después podemos hablar de cosas como modificar las leyes, pero ahora hay que trabajar con lo que tenemos: el Poder Judicial, la Policía, las cárceles, es un sistema que tiene normas, leyes y orden jerárquico».

«Pero tiene que funcionar mucho mejor, el gobierno no se encarga de estos problemas de fondo porque los resultados no son de corto plazo. Hay que trabajar en una política de minoridad, en educación, en los servicios penitenciarios, en la responsabilidad de los jueces, en no complicar al ciudadano que trata de dar un dato que es más molestado que el delincuente”.

“El uniforme aún tiene algún respeto, pero también suceden cosas como al comisario Clariá, muchas veces los policías pasan por esas situaciones. Pero también pasa en el Poder Judicial. Hay que avanzar en el fondo y en el corto plazo, donde la policía dice que la justicia no colabora y la justicia dice que la policía no colabora, y eso es porque no funciona”.

Dejar Comentario