“Esta situación de recesión, de suspensiones, despidos, ventas que caen, pagos a proveedores que se atrasan, generan un humor en la sociedad que no ayuda a la situación que se atraviesa”, dijo el diputado del PJ.
“Los argentinos estamos sensibles a los ciclos económicos, que son de 6 o 7 años y entramos en crisis. Lógicamente que se venía dando la situación complicada y la crisis mundial la ha agravado, la inflación se ha parado por eso. Lo que uno presume es que el coletazo de la crisis será en el primer semestre de 2009, por las operaciones de exportaciones o los cierres de campaña, pero ojalá que no ocurra”.
“En Argentina la crisis del campo se sintió cuando se salió a vender, los precios cayeron por la crisis internacional, hoy no se vende una máquina agrícola, el sector en que se apoyó el gobierno por las retenciones hoy ya no es rentable, salvo quienes pusieron soja en un campo propio. Los otros costos subieron, las retenciones subieron. El gobierno, hoy debería sacar las retenciones del trigo y del maíz, para que la gente siembre otra cosa y diversifique, porque la falta de producción se va a sentir el año que viene”.
“La gente tiene miedo y retira la plata de los bancos, más ahora con lo de las AFJP que pasa todo a manos del Estado, pero creo que no estamos cerca de un nuevo corralito. Se saca plata fuera del país, y por eso se habla de un blanqueo para el dinero que está en el exterior. El blanqueo no es fácil que salga, porque es una medida vista en el mundo ligada a la corrupción, ya que no se pregunta por el origen del dinero, sólo importa que ingrese el capital. No se aconseja esta medida, pero con semejante crisis no está mal visto”.
“El pago de los sueldos es lo último con lo que no se cumple. Hoy desde los distintos sectores no hay muchos reclamos, pero requiere paralelamente algún ingreso fiscal del Estado provincial y municipal para seguir adelante con las tareas habituales, no sólo con el pago de los sueldos”.
“Cuando asuma la presidencia de Estados Unidos Obama, el mundo va a estar expectante de qué giro va a dar. Seguramente va a haber un cambio de paradigma importante, como con la caída del muro de Berlín. Hay que investigar, porque en toda esta burbuja hay responsables en detrimento de un montón de ahorristas mundiales”.
