En relación al proyecto educativo «La biodiversidad va a la escuela», el Consejo General de Educación, a través del Programa de Educación Ambiental de la Dirección de Planeamiento presentará mañana martes el Mapa Áulico y Cd Interactivo Eco-regiones, Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Entre Ríos, en el salón auditórium de la Bolsa de Cereales, San Martín 553.
Con este trabajo el CGE busca:
Ø Establecer mecanismos de coordinación para promover el diseño y producción de Material Didáctico de apoyo, contando con la retroalimentación de las Instituciones Educativas, los Institutos de Investigación, los Sistemas de Comunicaciones Provinciales, las Comunidades Educativas, y en general, los Agentes que intervienen en el Sistema Educativo Entrerriano.
Ø Establecer estrategias que garanticen el acceso de los docentes, de todos los niveles y modalidades, a los recursos didácticos desarrollados para apoyar la labor docente en el aula.
Ø Desarrollar e implementar instrumentos para evaluar la efectividad y el uso de los Materiales y Recursos desarrollados.
En tanto, los objetivos específicos para la elaboración del «Mapa de Eco-regiones, Biodiversidad y Áreas Protegidas de Entre Ríos», la tarea es:
Ø Dotar de recursos didácticos físicos y digitales como apoyo al currículo en los diferentes espacios educativos.
Ø Diseñar estrategias, acciones y procedimientos, en el área de la documentación e información, con miras a satisfacer las necesidades de los docentes en la enseñanza de la biodiversidad entrerriana.
Ø Realizar publicaciones, boletines y otros instrumentos, tanto físicos como electrónicos, para la divulgación de investigaciones sobre educación ambiental.
La Metodología utilizada para éste trabajo parte de utilizar como base un mapa de Entre Ríos previamente realizado por la Dirección de Hidráulica de la Provincia, e incorporarle al mismo:
Ø Información sobre las ECO-REGIONES, obtenida principalmente de la obra «Eco-regiones de la Argentina» realizada en 1999 por la Administración de Parques Nacionales de la Secretaria de Recursos Naturales y desarrollo Sustentable de la Nación.
Ø Información sobre la BIODIVERSIDAD, para lo cual se seleccionaron 106 especies (45 de flora y 61 de fauna) mediante diferentes fuentes bibliográficas. Se elaboraron fichas técnicas con información básica de las especies, donde en algunos casos se adicionaron sonidos de anuros y de aves.
Ø Y a partir de fotos de las especies seleccionadas se realizaron dibujos de categoría hiperrealista, que fueron incorporados posteriormente en el mapa.
Ø La información relacionada con las AREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANP) y ZONAS DE RESERVA ICTICA (ZRI) fue obtenida de la Dirección General de Recursos Naturales (DGRN), bibliografía, y de la pagina web del Sistema Federal de Áreas Protegidas (SIFAP) de la Administración de Parques Nacionales.
Ø Finalmente se confeccionaron fichas técnicas con información básica de dichas ANP (Áreas Naturales Protegidas) y ZRI (Zonas de Reserva Ictica).
El fichaje realizado contó con la revisión científica de la Cátedra de Botánica Sistemática del Jardín Botánico de Oro Verde de la UNER, y el Grupo Biodiversidad del INTA Castelar. Y el trabajo final se compaginó en dos tipos de formatos:
1) Impreso en afiche o póster para el aula, que servirá como guía de las temáticas a desarrollar para el docente y alumnos e incluye Eco-regiones, diversidad de especies de flora y fauna, ANP y ZRI.
2) Y como CD interactivo que además de poseer la misma información que la versión impresa, posee las fichas técnicas y sonidos y fotos.
La responsable del Programa de Educación Ambiental, Cristina Martínez, explicó que este material didáctico es un aporte al conocimiento y divulgación de nuestro Patrimonio Natural, que surge del trabajo articulado entre dos áreas del Gobierno de la Provincia de Entre Ríos (Consejo General de Educación y Dirección de Hidráulica), en red con universidades, centros de investigación, organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales, con la intención de aportar un nuevo recurso didáctico al Sistema Educativo Entrerriano, ante los retos que impone la educación ambiental.
