El Gobierno provincial firmó un convenio de colaboración con el INTI cuyo objeto es «el desarrollo de actividades técnicas y científicas que orienten al apoyo tecnológico para el mejoramiento de la calidad de vida de toda la población». El ministro de Salud y Acción Social, Angel Giano, especificó que a partir del mismo «podremos contar con capacidad técnica en análisis, optimización y certificación de productos de Salud en todo el ámbito provincial».
El convenio plantea desarrollar actividades técnicas y científicas con el apoyo del INTI donde participan en forma articulada distintos organismos del Gobierno provincial.
El director del Centro de de Investigación y Desarrollo en Asistencias Tecnológicas para la Salud y Discapacidad del INTI, Ing. Rafael Kohanoff, señaló que «es indispensable acercar la tecnología al lugar donde se presentan los problemas, que son soluciones prácticas para la gente y así implementar acciones de prevención».
Kohanoff agregó «se pueden crear dispositivos simples que le solucionan gran parte de los problemas cotidianos que tienen las personas» y aseguró que «con las escuelas técnicas se establece un sistema operativo donde los hospitales públicos indican la necesidad de un implemento de prótesis u ortesis que luego son fabricadas por los establecimientos técnicos bajo la supervisión y las pautas internacionales fijadas por el INTI».
Precisiones técnicas del Convenio
El convenio firmado por el Ministerio de Salud y Acción Social, el Consejo General de Educación, Cafesg y el INTI plantea en una primera instancia que el Instituto colaborará en la instalación de un programa de relevamiento diagnóstico, soluciones puntuales y mantenimiento preventivo para todos los hospitales de la provincia de Entre Ríos constando con la provisión de la asistencia y capacitación personalizada respecto a los siguientes ítems:
1.- Relevamiento de la información en la totalidad de los hospitales a fin de proponer un sistema de asistencia on-line en el tema.
2.- Apoyo y perfeccionamiento de los talleres de prótesis y ortesis y la complementación con las Escuelas Técnicas que fabriquen los elementos componentes con los planos y manuales del INTI.
3.- Apoyo para la implementación conjuntamente con el INET y CONADIS de la producción en Escuelas Técnicas de los dispositivos asistivos para las personas con discapacidad que sean prescriptos por los hospitales públicos.
4.- Transferencia de la experiencia para prevención visual y auditiva en el sistema educativo y de salud con énfasis en zonas rurales.
5.- Asistencia y control de calidad de insumos y tecnologías médicas utilizados.
6.- Asistencia en el área de Medicamentos y Laboratorios Públicos.
