En el marco de un acto desarrollado en la localidad de Ombú, departamento La Paz, el secretario de la Producción, Roberto Schunk, entregó este miércoles aportes individuales a 38 productores algodoneros nucleados en la Asociación de Pequeños Productores del Centro Norte de Entre Ríos (Aprocener), por un monto total de 75,000 pesos.
En la oportunidad, tanto Schunk como el presidente de Aprocener, Sergio Kipler, coincidieron en la importancia de trabajar en forma conjunta entre gobierno y pequeños emprendedores por el desarrollo del sector. «Hemos asumido un compromiso con el pequeño productor y, a pesar de los desencuentros que hemos tenido, vamos a seguir apostando fuertemente por el pequeño productor», aseguró Schunk.
Al acto, concretado en la sede de la Junta de Gobierno de Ombú y donde también estuvo el senador provincial Aldo Ballestena, concurrieron los productores de la zona, a quienes se les entregó en forma individual el beneficio, ante la respectiva certificación personal, aplicando la normativa establecida en el convenio.
El aporte se enmarca en el Plan de Desarrollo Sustentable y Fomento de la Producción Algodonera acordado entre la provincia y la Nación, con fondos provenientes del gobierno central.
En total se entregaron 75.000 pesos distribuidos a 38 productores (26 del departamento La Paz y 12 de Feliciano), por un monto máximo de 2.150,54 pesos a cada uno, correspondientes a 537,63 pesos por hectárea que se abona hasta una cantidad de cuatro hectáreas.
«Desde la Secretaría hemos asumido un compromiso con el pequeño productor y a pesar de los desencuentros que hemos tenido con algunos dirigentes de Aprocener, nosotros vamos a seguir apostando fuertemente al pequeño productor», aseguró Schunk, y anheló que, «de aquí en adelante, todos tengamos por objetivo a ese pequeño productor».
Luego indicó: «Nosotros estamos y vamos a estar con las puertas abiertas para todos, para los productores y para las asociaciones, a pesar de los desencuentros, y la verdad es que siempre los hemos atendido porque nos debemos para eso. Lamentablemente en los medios han salido cosas que nosotros no estábamos discutiendo en las reuniones, pero en esto nada tienen que ver los productores. Por lo tanto yo espero de los dirigentes de Aprocener que tengamos un sólo objetivo, que es prorizar al pequeño productor. Por eso asumimos el compromiso y por eso estamos hoy aquí».
Explicó que el gobierno había fijado criterios para distribuir los beneficios, mientras que los dirigentes de Aprocener propusieron otro. En ese sentido, aclaró que no existen problemas al respecto, mientras eso haya sido decidido en asamblea y se cumpla con lo establecido en el convenio.
«Nosotros no tenemos por qué modificar esos criterios si han sido decididos entre todos. Pero lo que sí les dijimos, y esto quiero que quede absolutamente claro, es que el compromiso que tenemos con el convenio es traer los aportes y que cada uno firme la conformidad, con recibo y fotocopia de su documento, tal cual los planteamos, porque eso es lo que el convenio nos dice que tenemos que hacer», advirtió Schunk.
Más adelante, y dirigiéndose a los productores, el funcionario aseguró: «Les digo que siempre van a contar con el apoyo de la Secretaría de la Producción porque a mí siempre me ha preocupado la vida del pequeño productor y las puertas están abiertas para todos. Pero también les digo que dejemos de lado cuestiones políticas que no tienen nada que ver con la organización de los productores y vayamos directamente al grano, tratando de apoyarnos entre todos para que esta producción sea una realidad».
Y enseguida recalcó: «Estamos aquí poniendo la cara como lo vamos a hacer siempre. Hay un solo objetivo para nosotros desde las Secretaría de la Producción que es que ese pequeño productor pueda quedarse en el campo, que pueda seguir produciendo y que pueda tener rentabilidad para poder vivir dignamente con su familia en su lugar».
En otro orden, explicó que el objetivo de su gestión es contar con cuatro o cinco personas de planta especializadas en cada sector de la producción y la economía de la provincia, en lugar de que sean los funcionarios los que cumplan esa tarea, para asegurar la continuidad en las próximas gestiones. «Vamos a tener personal de la Secretaría que estará trabajando con ustedes y la Asociación en forma permanente. Esto no significa entrometernos en absolutamente nada, sino fijar esta prioridad que nos hemos puesto. Y esto no es sólo para el sector algodonero, sino para todos los sectores de la economía y la producción de Entre Ríos», completó Schunk.
Por su parte, el titular de Aprocener, Sergio Kipler, destacó la importancia del apoyo recibido y coincidió en la necesidad de trabajar en forma conjunta con el gobierno provincial para apuntalar el desarrollo de la producción algodonera.
«La idea es trabajar con la Secretaría de la Producción. Es verdad que hemos tenido diferencias, pero yo creo que tenemos que limar asperezas y trabajar en forma conjunta para los pequeños productores. Creo que el algodón es una gran salida y eso se ha demostrado», indicó Kipler.
Valoró el aporte entregado hoy a cada productor y remarcó que este monto puede ser multiplicado 10 o 20 veces mediante la producción de un año.
Aseguró más adelante que el algodón «puede competir notablemente con la soja, y hasta superarla dos a uno», advirtiendo la importancia de incorporar tecnología. «Esta producción está utilizando tecnología de punta a nivel mundial y el productor nuestro la va a tener a disposición en el mercado», aseguró el dirigente.
Finalmente, reiteró la importancia de trabajar en forma conjunta con el gobierno provincial tanto en estos temas como así también en la capacitación «para tratar de que la gente se quede en el campo, que haga cursos y pueda producir para vivir una vida más digna».
