Exigen definiciones urgentes al gobernador.
Se juntó en La Paz todo el espectro político, intendentes y legisladores: Ballestena, Díaz, Lidia y José Nogueira, Daud, Boyero, Muller y Daniel Rossi, etc; si no hay acuerdo adelantan las elecciones.
Reunión clave con un claro mensaje para Urribarri fue la que se realizó el sábado pasado en la localidad de Piedras Blancas, departamento La Paz, con la presencia de los intendentes Carlos Daud, José Nogueira, Muller, Boyero, etc, los legisladores, Aldo Ballestena, Patricia Díaz, Lidia Nogueira, el dirigente Daniel Rossi y funcionarios municipales y provinciales del departamento, salvo la intendente de Santa Elena, Asunción Olmedo, disconformes con el trato que se le da a la zona por parte del gobierno provincial, que según entienden ellos, prioriza la costa del Uruguay.
En una reunión donde la temperatura superó la del clima caluroso de esta época del año, se habría tomado la decisión de adelantar las elecciones de los intendentes a través de la reforma de las orgánicas municipales, facultad que poseen.
Se escuchó decir: “Está todo mal. No puede ser que funcionarios de tercera o cuarta línea sean los únicos defensores y voceros del gobernador”.
Así desdoblarían las elecciones en 2011, por un lado anticipando la elección de presidentes municipales con respecto a la del gobernador.
Con esta decisión lo estarían dejando solo a Urribarri sin sus puntales electorales, que son los intendentes, en el departamento para buscar su reelección enfrentándolo a Busti, o a Gardelito, como dijera Daniel Rossi.
Según lo que dejaron trascender varios de los integrantes de la reunión, “o Urribarri baja y acuerda con nosotros en lo político y en lo institucional, o queda solo, porque seguramente varias localidades en la provincia van a imitar esta posición”.
Sin lugar a dudas, esta ausencia de Urribarri del país ha revuelto el avispero y varios se han envalentonado después del lanzamiento de Busti en Villaguay como candidato a gobernador, condicionando a Urribarri para que tome urgentes definiciones con respecto a los espacios políticos.
En definitiva, un filósofo decía, la naturaleza vuelve a los hombres elocuentes en las grandes pasiones y en los grandes intereses.
