5 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Entre Ríos, sede de la Asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial.

25 noviembre, 200827
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Martes y Miercoles en Paraná.

Durante dos días la provincia de Entre Ríos será la capital de la seguridad vial, en virtud de que entre este martes y miércoles sesionará en Paraná la 42ª Asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial, última del año. El encuentro contará con la participación de representantes de las 23 provincias argentinas distribuidas en las seis regiones que integran el organismo, las que abordarán y resolverán temas de mucha trascendencia. Las actividades, que arrancarán esta tarde a las 14, se desarrollarán en la sede de Institutos Policiales (escuela de Policía) de la capital entrerriana.

Gran importancia tendrá la Asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial que se concretará entre este martes y miércoles, ya que en la oportunidad se tratarán cuestiones de interés, con la presencia de representantes de las seis regiones nacionales que integran las 23 provincias argentinas. Entre los temas destacados se cuentan la elaboración de un plan nacional de control de alcoholemia, la radarización, educación vial a nivel escolar, uso del casco en motos, planes municipales en base a criterios comunes, operativos de control en la temporada de verano y durante las fiestas de fin de año y reglamento interno del Consejo.

La doble jornada contará con la presencia de funcionarios hasta el tercer nivel en la toma de decisiones de todo el país, que es como se constituye el nuevo Consejo, además de los funcionarios de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, organismo que depende del Ministerio del Interior.

En la ocasión, estarán representadas las regiones Centro (Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba), NEA (Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones), NOA (Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca), Metropolitana (Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Nueva Cuyo (Mendoza, San Luis, San Juan y La Rioja) y Patagonia (Río Negro, Neuquén, La Pampa, Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut).

En la primera jornada de actividades, que tendrá lugar este martes de 14 a 18, se prevé concretar la reunión de regiones, con sus respectivas mesas de trabajo distribuidos en temas centrales como el reglamento interno del Consejo; plan de alcoholemia y propuesta de operativos conjuntos para la temporada estival; operativos de control para las fiestas de fin de año y vacaciones de verano 2008-2009; y operativos de motos, uso del casco y criterios comunes en planes municipales.

El miércoles, a las 10, tendrá lugar la ceremonia de apertura, mientras que a las 11.30 dará comienzo el plenario, el que continuará desde las 14 luego de un receso al mediodía. A las 17.30 se dará lectura a las conclusiones y a las 18 se prevé el cierre de actividades.

En esta jornada se pondrán a consideración, se debatirán y arribará a conclusiones en cada uno de los puntos establecidos para su tratamiento, se definirán operativos conjuntos, se analizará el proceso de radarización en las diferentes regiones y se analizarán propuestas para los planes de educación vial a nivel escolar.

Las actividades estarán a cargo del Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Seguridad Vial que integran Diego Carmona (Chubut), presidente; Diego Orellana (Jujuy), vicepresidente; y Lucila Haidar (Entre Ríos), secretaria ejecutiva.

Estarán presentes, además, Maximiliano Federico, subdirector de la Agencia Nacional de Seguridad Vial; Felipe Rodríguez Laguens, director nacional de Seguridad Vial; y María Rapella, directora nacional Institucional de dicha Agencia, entre otros integrantes de este organismo.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

noviembre 2008
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct   Dic »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp