“Desde el 15 de octubre dije que no me gustaba como estaba el presupuesto, y había tres posiciones en el bloque: votar sobre tablas, mandar a comisión y estudiar algunos temas, y la mía que iba a fundamentar”.
“Se había confeccionado el presupuesto en agosto o septiembre, antes de que se desatara de la crisis financiera, y ahora vemos el rebote en el país”.
“Se proyectaba una recaudación de 14% en lo provincial y 16% en lo nacional, algo que ya se tornó ilusorio, y eso afecta el equilibrio presupuestario que algunos decían. El déficit financiero lo habían fijado en 347 millones de pesos; el año 2008 fueron 140 millones, a eso se le suma que hay que pagar deuda pública que son unos 400 millones, se necesitan unos 750 millones de pesos de financiamiento. Y la pregunta es de dónde se obtiene esa plata”.
“Hay 126 millones de pesos que vienen de CAFESG y fondos afectados, de plata que no se ocupó este año; si esto es así preocupa porque si uno pide obras queda un remanente entre CAFESG y recursos afectados. La obra pública de 900 millones de pesos plantea el presupuesto y se necesita financiamiento”.
“Cuando uno ve el endeudamiento en casi 1.000 millones, algunos dicen que ha bajado el ingreso corriente, que hoy está en el 65%, pero en términos absolutos, ronda los 3.200 millones de pesos”.
“Cuando se hacia el presupuesto se tomaba un crecimiento económico de la inflación menor que la realidad entonces, luego, el Ejecutivo decía que se encontraba con mucho dinero y le permitía tapar baches financieros o permitía aumentar salarios”.
“Cuando uno parte de una hipótesis falsa, llega a una tesis falsa. Falla lo político y lo técnico. Cuando De la Fuente dice que hay problemas políticos y él hubiera querido votar, pero él no lo leyó. Él que defiende a los trabajadores de su gremio los docentes, cuando vea que no hay pauta presupuestaria por lo menos debería disimular un poco y decir la verdad es que quisiera mejorar esto, pero nos mete a nosotros en un baile que no es así”.
“De la Fuente no es uno de los más leídos de la Cámara, a mi no me sostiene una discusión en términos técnicos, este tema no lo tiene del todo claro. Las hipótesis se dan por la falta de diálogo, y yo fui a la reunión de bloque para discutir este tema, yo no estaba de acuerdo con votar el presupuesto”.
“Yo sostenía la teoría con los números en la mano, y no estaba en condiciones de votarlo. Hay que cambiar la base del análisis, porque el análisis es de agosto, de antes de la crisis, hay que retocar esto. Y algunos compromisos que se han hecho, como mi caso que es importante como la conexión física entre Colón y San José, que haya al menos en CAFESG o en infraestructura 100 pesos, y así no quedaríamos pintados los legisladores”.
“Valiero dice que depende de la plata que falta para cerrar el año de lo que viene de la Caja de Jubilaciones, imagínese lo que será el año que viene si el gobierno nacional sigue incumpliendo, en estas condiciones es muy difícil llevar adelante el voto”.
