Se envió a la Legislatura el proyecto de ley que contempla la elevación de tres a cinco los Ministerios.

Propuesta del Ejecutivo provincial.

VER.

El Poder Ejecutivo envió a la Legislatura el proyecto de ley que propone elevar de tres a cinco los Ministerios que estructuran el Estado provincial. Entre ellos se prevé la creación del Ministerio de Producción, y el de Planeamiento, Infraestructura, Servicios y Ambiente. Además se incorporan las áreas de Ciencia y Tecnología, Empleo y Desarrollo que estarán junto a Salud. Asimismo se establece la organización de las secretarías ministeriales, como así también las competencias y relación de cada área de rango inferior.

La posibilidad de aumentar el número de carteras ministeriales quedó habilitada a partir de reforma de la Constitución provincial que se concretó recientemente. Según lo previsto en el proyecto de ley remitido a la Legislatura los Ministerios quedarían así denominados: de Gobierno, Justicia y Educación; de Economía, Hacienda y Finanzas; de Desarrollo, Salud, Empleo, Ciencia y Tecnología; de Planeamiento, Infraestructura, Servicios y Ambiente; y de Producción.

Actualmente, la estructura se divide en: Ministerio de Gobierno, Justicia, Educación, Obras y Servicios Públicos; Economía, Hacienda y Finanzas; y Salud y Acción Social.

El proyecto prevé además la conformación de las siguientes Secretarías Ministeriales en cada área:

-En el ámbito del Ministerio de Gobierno, Justicia y Educación: Secretaría de Justicia; y Secretaría General.

-En el ámbito del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas: Secretaría de Hacienda; y Secretaría de Presupuesto y Finanzas.

-En el ámbito del Ministerio de Desarrollo, Salud, Empleo Ciencia y Tecnología: Secretaría de Salud; y Secretaría de Desarrollo Humano y Familia.

-En el ámbito del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura, Servicios y Ambiente: Secretaría de Obras y Servicios Públicos; Secretaría de Energía; y Secretaría de Ambiente Sustentable.

-En el ámbito del Ministerio de la Producción: Secretaría de Producción Primaria; Secretaría de Industria, Comercio y Planificación del Desarrollo.

Asimismo, se contempla la estructuración de las respectivas Secretarías que atenderán las tareas necesarias para posibilitar la actividad del gobernador. Las mismas son: Secretaría General y de Relaciones Institucionales; Secretaría Legal y Técnica; Secretaría de Interacción Municipal; Secretaría de Lucha Contra las Adicciones; y Secretaría de Puertos, Vías Navegables y Ferroviarias.

El proyecto determina las competencias de las diferentes áreas establecidas y especifica la relación de cada organismo con los respectivos Ministerios y Secretarías.

El texto completo del Proyecto de Ley de Ministerios, donde se establecen las diferentes estructuras administrativas, se desarrolla en forma completa en archivo adjunto.

Dejar Comentario