“Hay pendientes con el sector rural que va a haber que abordar, porque de las crisis todos aprendemos: el gobierno, los sectores productivos; y aquí hubo una que consumió gran tiempo del primer año de gestión, y sería de necios repetirla”, dijo el senador.
“De las medidas de la presidenta comparto absolutamente lo que incentiva el consumo interno. Hay que ver qué efecto tienen y si es que alcanzan o mitigan los problema que sin duda tendremos”.
“Tenemos que ver como capeamos el temporal con los menores costos posibles a los sectores más vulnerables, y el que cree que la crisis nos va a dejar indemnes peca de inocente. Tenemos que entender que estamos en el mismo barco y hay que llevarlo a buen puerto”.
“Los 150 millones de pesos que llegarán desde Nación, son fondos que le corresponden a la provincia. No sé cómo es que corresponden venir, no sé si es que tienen que mandarlos todos los meses, pero no es una dádiva de la Nación a la provincia, sino algo que nos corresponde”.
“Este es como todo presupuesto peronista, con una fuerte impronta en salud y en acción social. Es un presupuesto realista, en un año como el que viene. Se escuchó hoy a la presidenta, que hay muchas obras que eran para 2010 que se adelantan a 2009, como una mega obra en la provincia como el hospital de Gualeguaychú, y otras en que la inyección de dinero en la provincia traerá trabajo y mano de obra, y consumo, y es la manera del Estado de inyectar dinero permanente y mitigar las consecuencias de la crisis global”.
