“Entre Ríos adhiere al marco normativo de la Ley de Educación 26206, con las características propias de nuestra provincia” dijo la Coordinadora provincial de la Ley de Educación.
“La Ley Nacional establece un tiempo de cinco años para que las provincias se vayan acomodando para poder implementarla. Para eso el Consejo Federal lo va ir trabajando en las diferentes jurisdicciones”.
“El CGE generó instancias de participación para que sean tenidos en cuenta los aportes de los padres, alumnos, gremios, docentes y legisladores”.
“La ley se va a ir aplicando de a poco, vamos a tener primaria y secundaria de seis años, de dos ciclos cada una y con nuevos diseños curriculares. Ahora el Polimodal tiene cerca de 90 especificidades y en adelante el Ciclo Superior sólo tendrá orientaciones generales. Las Agrotécnicas seguirán teniendo mismo sistema”.
“Durante todo el año estuvimos trabajando en los diseños curriculares y en los temas neurálgicos. Los maestros de séptimo no van a perder el derecho de su trabajo, cuando esté aprobada la ley, el CGE tendrá las normativas para esta situación”.
“El CGE tiene prevista la inversión para el año que viene, lo que no está aprobado en el presupuesto se va a ir trabajando en el tiempo; además recién comenzaremos a trabajar en las modificaciones en el Ciclo Básico Común”.
“Si la gente lo demanda el Estado irá creando jardines de cuatro años, pero la obligatoriedad es el jardín de cinco años”.
“En educación tenemos crisis que son cíclicas, pero tenemos que transformar la sociedad y la educación generando decisiones por consenso en una ley que nos involucra a todos”.
