“Pensar que la solución para este problema sea la estatización y la construcción de cinco feed lot públicos es una locura”, afirmó el dirigente.
“No veo sentido práctico y es difícil que se implemente, porque con feed lot más chicos tenemos problemas con nuestros vecinos; y un feed lot para 40 mil cabezas y con Moreno como administrador, sería realmente impensable”.
“Las condiciones laborales del empleado rural están en relación directa con las condiciones de la naturaleza, hay días en que se trabaja intensamente, y hay otros en los que no se trabaja. Ahora se ha restringido la semana laborable a 48 horas, si se superan las nueve horas se pagan horas extras, en lo usual no se va a modificar la práctica porque se modifique una ley”.
“El fidecomiso entre el Banco Nación y la Provincia como garantías de créditos al sector agropecuario, es un anhelo de una promesa incumplida. Le hicimos observaciones al proyecto, y se aprobó como vino del Poder Ejecutivo. Existen posibilidades de ayudar a los productores y corregir algunas cosas, pero como son planteadas las cosas, el único beneficiado es el banco porque le esta transfiriendo la deuda de los productores a la provincia. Existía la posibilidad de mejorar este proyecto sin perjudicar a la provincia. La Nación condiciona a la provincia, y la provincia asume mayores condicionamientos con la premisa de ayudar a los productores”.
