“Si IOSPER tuviera los aportes como corresponden no tendríamos que recurrir a este tipo de herramienta financiera para respaldar el alto costo”, aseguró el Dr Ariel de la Rosa.

Creación de Fondo de Aporte Voluntario para alta complejidad.

“Va a ser una herramienta muy buena para el manejo de las finanzas de estas prácticas, para la comodidad y beneficio del afiliado que no deberá pagar coseguros altos”, dijo el integrante del directorio del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.

“En principio, es una opción voluntaria, nadie está obligado a tomar este sistema. Es un seguro de fallecimiento, implementado desde 1998, y por el que los adherentes abonaban $3; sobre la base de este seguro, se amplió el aporte, teniendo en cuenta los altos costos de los coseguros, por ejemplo en un transplante hepático o cardiopulmonar, donde deben abonar coseguros del 40% de la práctica, unos $40.000”.

“Eso es injusto, porque el transplantado deberá estar el resto de su vida con un crédito asistencial. Inclusive hay casos de transplantados que han fallecido, y los familiares que perciben la pensión sufren porque ven todos los meses el descuento del crédito asistencial en el recibo, porque el Instituto les ha extendido el crédito y por normativa se debe descontar todo el coseguro”.

“Para que esto no ocurra, se ofrece a los afiliados $12 por mes descontados del recibo de sueldo, para que si en algún momento necesita de una de estas prácticas, el coseguro sea cero”.

“Actualmente es de $2.500 el seguro por fallecimiento, pero para aumentar esta base se hace un cálculo, una prima de riesgo, y de acuerdo a esto en una base de cálculo se saca cuál es la ampliación que va a haber”.

“A los que tengan ya el seguro de fallecimiento, que estén aportando, se les comunica fehacientemente por carta acerca de este Fondo voluntario de alta complejidad, y aquellos que quieran adherir tienen que acercarse a las agencias de IOSPER y llenar el formulario donde se autoriza al descuento de la cuenta correspondiente”.

“El descuento sería implementado desde enero. Hasta ahora no he encontrado resistencia a este sistema, es como el seguro del auto, uno no lo quiere usar, pero si por infortunio le toca uno se lamenta de no tenerlo”.

“Aquí no hay nadie cautivo en el sistema, pero quien se adhiere por 36 meses lo tiene que hacer, porque si no se prestaría a suspicacias, y quien tiene en vista un transplante podría adherirse para acogerse al beneficio y una vez hecho pide la baja y no sigue aportando”.

“No se estima la recaudación mensual, uno hace un cálculo con los 47 mil afiliados a ver si todos adhieren. No es un altísimo costo, y si uno compara con otros gastos, $12 es una suma muy baja y hablamos de prácticas de altísimo costo”.

“No será compulsivo, este fondo de seguro no lo puede tomar ni el Estado provincial, ni la obra social para otra actividad que no sea esto, porque es una cuenta exclusiva para este fondo voluntario”.

Dejar Comentario