“Las primeras pruebas del telepeaje serán en 30 días, estamos en condiciones de hacer el lanzamiento”, dijo Jorge Leal.

“El transporte diario y el usuario de todos los días se van a ver beneficiados con este sistema; es una inversión muy importante cercana a los 70 mil dólares en la actualización tecnológica del túnel, en esta primera etapa incorporamos el telepeaje, y después vamos a implementar el control de velocidad interior”, expresó el director del Túnel Subfluvial Uranga – Silvestre Begnis.

“El telepeaje no va a disminuir para nada el tema de la cabina común, es un servicio más, pero no se contempla que el cajero tradicional que atiende todos los días deje de prestar el servicio”.

“Es como los sistemas que ya están en las rutas de accesos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se le coloca el sistema cerca del espejo retrovisor del parabrisas y a eso lo lee una antena que cuando se aproxima el vehículo a la cabina de peaje le toma el crédito y le libera la barrera de cruce”.

“Seguramente en ambas cabeceras del túnel se irá a disponer de alguna oficina donde el usuario podrá adquirir el sistema y por supuesto será con recarga. Estamos analizando la posibilidad de que para los primeros usuarios, la adquisición del sistema sea con un buen descuento, como inicio para que se entusiasmen”.

“El control de velocidad al interior del túnel se haría con un sistema computarizado, donde cuatro cámaras que ya están instaladas estarían coordinadas por medio de un sensor dentro del túnel. Cuando un vehículo excede la velocidad se le indicaría por medio de carteles luminosos que está sobrepasando la velocidad permitida y se le pediría que la disminuya”.

“En 60 o 90 días estaríamos en esta nueva etapa de incorporar la tecnología que hace a la seguridad del viaducto y del usuario que es lo que más importante para nosotros”.

“En principio nuestro objetivo es trabajar sobre la prevención, y después sobre la sanción. Por eso tenemos la intención seria de incorporar el fotoradar que identificaría el vehículo, modelo, color, chapa patente y hora en la que no respetó las normas de tránsito y se excedió en la velocidad”.

“El puesto caminero nos da una seguridad en cuanto a un control más exhaustivo, porque solicita los papeles del vehículo, el carnet de conducir y los fines de semana hace los controles de alcoholemia; esto también ayuda a que el usuario sea más prudente”.

“En las vacaciones el tránsito de vehículos medianos se incrementa y para eso tenemos un sistema donde se refuerza la parte los cajeros y el recambio de los que es por quincena y el inicio de mes y mitad de mes; hay todo un sistema donde incluso los organismos de la provincia trabajan para que el servicio se preste de la mejor manera, desde Turismo hasta la Policía Caminera”.

Dejar Comentario