Los coletazos por la conformación de listas en los distintos partidos políticos, por el lado la del Solanismo, que no ha dado a conocer oficialmente por quiénes estará integrada (aunque muchos nombres ya son de conocimientos públicos).
Por otro lado, la lista que le corresponde al oficialismo, donde los resultados ya se conocen. Y los coletazos son varios, principalmente en la lista de Diputados, en la de Senadores por los distintos Departamentos y Concejales. Ahora es cuando aparecen los porqués de algunas inclusiones y lugares en lo que respecta a está última lista.
Uno de los grandes triunfadores y protagonistas en este armado de listas es, sin lugar a dudas el Justicialista, José Allende, Diputado Provincial, titular de UPCN. Quién no no sólo encabeza la lista de Diputados después del Gobernador Busti – representando en los papeles a Nogoya (un departamento chico que antes solamente ocupaba los lugares 14 o 15)-, sino que también logró incluir en segundo lugar a un hombre del su equipo de UPCN, Pablo Biaggini, quien encabeza la lista de concejales que lleva a José Carlos Halle como intendente (hablamos claro, de la lista oficial, la lista que tenía la bendición de Busti).
Allende es el gran triunfador porque, según los entornos del gobernador, pesó la plata de Allende, del gremio y de la estructura para lograr estas ubicaciones. En el tercer lugar encontramos, sin sorpresas, a José Cáceres por Paraná, decimos “sin sorpresas” porque fue el primero que dio a conocer Jorge Busti.
Otro porqué de esta lista es la ubicación de Alicia Haidar, que va por su reelección en cuarto lugar, y que en los papeles representa a Diamante (otro departamento chico que antes solo se ubicaba en 12º o 13º lugar). Haidar es una de las dirigentes con menos incidencia en la provincia, sin embargo, está Taleb, quien presiono para lograr este lugar. No olvidemos que Taleb tenía aspiraciones a la gobernación, no olvidemos que lo bajaron, como tambien del Ministerio de Gobierno, que aspiraba a ser el reemplazo de Uribarri y se lo dieron a otro. Y que al final, lo conformaron con el cuarto lugar en la lista para Aidar, para ver si sale de la depresión.
El quinto lugar le corresponde a Fabián Flores, por el Departamento de Uruguay. Pero el sexto, es para Jorge Kerz, para algunos un inentendible integrante del gobierno, salvo que sea un pago por algo. Para otros, medía bien en las encuestas, y si no le pusieron el traje de candidato a intendente fue porque estaba inhabilitado para serlo.
En la séptima ubicación encontramos a Eduardo Jourdán, por el Departamento Colón, quien en realidad había acordado el quinto lugar, pero que casi se queda afuera por la gran desconfianza que le tiene Busti, quien sin embargo lo agregó a su lista. Finalmente quedó séptimo y esto se debió, por un lado, a la presión de Uribarri y, por el otro, el evitar que se junte con Berthet para hacer daño.
Octavo está Juan Carlos Almada, por Victoria, otro departamento chico. Hay dos razones que llevaron a Almada a este lugar: 1º- es cercano a Allende, es su amigo y socio y 2º- no podía quedar después de Vasquez, su archienemigo.
Así que Hugo Vasquez, quien pertenece al Sindicato de Empleados Municipal, está noveno. Un Vazques que había arreglado por el cuarto lugar, pero que estaba décimo y casi afuera. Un sindicalista, un dirigente con muchos problemas en Paraná Campaña, que le provoco grandes dolores de cabeza a intendentes que van por su reelección y no se lo perdonan. Sin embargo, cuando casi estaba fuera de la lista, anunció que iba a correr sangres si no lo incluían, y así quedó noveno.
Décimo. Patricia Díaz, por el Departamento La Paz. Una de las candidaturas más polémicas, porque se trata de la mujer de Daniel Rossi, intendente de Santa Elena.
En el Decimoprimer lugar va Jorge Bettendorff, por Gualeguaychú. Hombre de Guastavino (quien no esperaba esto para su candidato, sino el primero o segundo lugar). Para el gusto de Guastavino, quedó muy abajo. No era el lugar que le correspondía. Y según dicen allegados al Vicegobernador, le molestó mucho esta desatención y se las cobraría. Porque de todos los nombres de la lista, Jorge Bettendorff es el único hombre que le responde al Vicegobernador.
En el lugar doce esta Gaitán. Molesto por la ubicación, ya que sostiene que muchos de los que están delante de él aportan menos.
En el lugar trece aparece Jorge Bolzán, para Paraná Campaña. Un desaparecido en acción que esperaba estar entre los primeros y que relegado casi a los últimos.
Lugar Decimocuarto. Para Jorge Ghirardi, de Villaguay. Ghirardi llegó a este lugar por una gran presión del Diputado Adrián Fuertes (candidato a Intendente por Villaguay), quien anunció que sí no lo incluían, bajaba la lista en ese departamento.
En el decimoquinto lugar aparece Jorge Maier. Ubicación que nació producto del acuerdo con Juan Domingo Zacarías.
Una lista donde faltan algunos nombres que se daban como números puestos, pero parece que la Vendetta era muy grande.
En definitiva, como dijera un Filosofo “lo importante no es ganar sino hacer perder al otro”.
Ricardo David
